
Tocando el tambor, entonando a todo pulmón La Matarina, famosa canción del recordado Indio Mayta, y diciendo ‘ushaaa’, así se prepara Hernando Vargas (64), El ‘Ronderito’, para festejar los Carnavales de Cajamarca que inician este sábado 1 de marzo.
Y es que este cajacho de nacimiento se ha encargado de mantener viva la esencia de esta colorida y pintoresca fiesta en la capital, pues organiza pasacalles y presentaciones con muñecos y bailarines con curiosos trajes que alegran a la gente.
Don Hernando, usted trajo a Lima un pedacito de su tierra...
Llegué a Lima en 1974; vine a buscar un futuro mejor. Trabajé mucho para ahorrar e iniciar un negocio, hasta que me di cuenta de que no había un lugar donde las personas podían disfrutar de la música, comida y tradición de Cajamarca. Por eso abrí el restaurante La Matarina en 1987, un pedacito de mi hermosa tierra.

También fundó la Asociación Cultural La Matarina...
Sí, la fundé con mi esposa Rosario Caballero hace 37 años y desde ese momento recreo la colorida fiesta del carnaval cajamarquino en la capital con bailarines, vestidos con trajes alegóricos y coloridos, y muñecos de casi tres metros de altura.
¿Usted es el encargado de promocionar en Lima los carnavales?
Sí y me siento muy orgulloso de hacerlo. Cada año recibimos la visita de delegaciones de los tres mejores barrios de Cajamarca: Cumbemayo, San Pedro y San Sebastián. Ellos vienen 15 días antes del carnaval a hacer una invitación y nosotros les brindamos soporte logístico.
Es una gran labor...
Y no solo mantenemos viva la festividad, sino que también rescatamos costumbres emblemáticas como la pelea de ronderos, un enfrentamiento simbólico que dura entre 20 y 30 segundos, y que es parte de la identidad del carnaval.

¿Qué representa el Ño Carnavalón?
Es el personaje principal del carnaval; con él se inicia y termina la fiesta. Luego de tres días de fiesta (como se celebra en Cajamarca), se le hace un velorio con café, se le entierra, se lleva a cabo un concurso de lloronas y al final se lee su testamento.
¿Qué es ‘la matarina’?
Es el gentilicio femenino del distrito cajamarquino de Matara.
Una anécdota en los carnavales...
Una de las más memorables ocurrió cuando viajé a Cajamarca sin dinero ni abrigo. Me fui con mi camisa de manga corta y pasé el carnaval ‘misio’. Pero igual lo disfruté, pegado a mi compadre, porque él fue el que me dijo: ‘¡Hernando, vamos!' (risas).
¿Cuándo y dónde será el Carnaval de Cajamarca aquí en Lima?
El Carnaval Cajamarquino 2025 de La Matarina será el domingo 9 de marzo en El Huaralino Internacional de Los Olivos y empezará desde las 10 de la mañana. Será una gran fiesta; están todos invitados.
MÁS INFORMACIÓN:
De mototaxista en San Juan de Miraflores a embajador de la danza de tijeras en Europa y Asia
Mario Martel Berrospi: ‘Guardo como oro una foto con Leo Dan’
Jovencitas practican boxeo y se defienden ante el acoso y la violencia en las calles