Actualidad

Hernán Condori dice que hay una “mafia” al interior de Minsa que busca su salida del cargo

El ministro de Salud dijo que está “destapando procesos irregulares de gestiones anteriores”. Añadió que existe “libertad de expresión” respecto al anuncio del plantón convocado por el CMP pidiendo su salida.
El ministro Hernán Condori reiteró que cuenta con el respaldo del presidente Pedro Castillo y que trabajará hasta que el jefe de Estado "lo crea conveniente". (Foto: GEC)

El ministro de Salud, Hernán Condori, señaló que una presunta “mafia” es la que estaría detrás del pedido de su salida de dicho sector tras ser consultado si su presencia en el Gabinete Ministerial, liderado por Aníbal Torres, perjudicaría el voto de confianza del Congreso el próximo 8 de marzo. Condori Machado no presentó un sustento de la supuesta mafia al interior del ministerio que encabeza.

Tenemos el respaldo del presidente y el detalle está en que nosotros encontramos toda una mafia en el sector salud y el que le habla está destapando diferentes procesos irregulares de todas las gestiones anteriores. Le digo, tenemos 93 millones [de soles] que han estado encarpetados durante tres años y nunca han hecho nada. Con ese dinero vamos a realizar el mejoramiento de puestos de salud de Lima Metropolitana. Tres años que no han usado [ese presupuesto]. Más bien, 40 millones [de soles] se han gastado en consultorías. Esa es la mafia que viene a querer que me vaya”, refirió para TVPerú.

Respecto al anuncio del Colegio Médico del Perú (CMP) sobre que este miércoles 2 de marzo se llevará a cabo un plantón para exigir la salida del Ministerio de Salud (Minsa), Condori indicó que existe libertad de expresión. Desde Carabayllo, el funcionario afirmó contar con el respaldo del presidente Pedro Castillo y que continuará trabajando hasta que el jefe de Estado lo “vea conveniente”.

C08-hernán Condori

Bueno aquí tenemos una libertad de expresión. Pueden reunirse, hacer sus plantones, presentar sus reclamos, pero creo que yo he demostrado toda mi vida que trabajo. Lo que quiere el pueblo es trabajo y hoy estoy acá en Carabayllo estamos y vamos a recorrer todos los puestos y centros de salud que no están adecuadamente instalados. Vamos a hacer un plan de trabajo a nivel de Lima Metropolitana: recuperación de puestos de salud y equipamiento”, dijo.

Reiteró que el tema de vacunación contra el COVID-19 continúa y el arribo de más dosis de la vacuna al país están garantizadas. “Ahora estamos con la vacunación, la vacunación no puede parar. Están garantizadas las vacunas. Hemos tenido un lote 624 mil [dosis] el viernes pasado, y este viernes serán 870 mil dosis de vacunas y así será cada semana está asegurado el tema de vacunación”, remarcó.

Luego, al ser consultado sobre el pedido de la Defensoría del Pueblo que también pide su salida del Minsa, respondió: “Yo voy a trabajar hasta el último minuto en que el presidente me lo permita. Sencillamente, él me ha invitado y yo lo único que debo hacer es servir al pueblo”.

Yo creo que tenemos el respaldo del pueblo y del presidente. La gente me ve ir a cada rincón del país: Lambayeque, Iquitos, Madre de Dios, Carabayllo , Cañete y Vitarte. Hemos ido a diferentes lugares, el domingo he ido al hospital del Niño. Estamos implementando los medicamentos oncológicos. Lo que el pueblo quiere es un trabajo, un trabajo transparente y honesto”, concluyó.

VIDEO RECOMENDADO

C08-robo-metropolitano

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

¡Lo hizo otra vez! ‘Cachuca’ insulta al público durante concierto en Pisco:”Calla imbé... de mier...”

‘Cachuca’: Los médicos lo desahuciaron, lloró en la tumba de Vallejo, le pagaron con cerveza y más | ENTREVISTA

Dina Boluarte sobre designación de Hernán Condori como asesor en el Minsa: “No lo hubiera hecho”

Designan a exministro Hernán Condori como asesor de la Dirección de Redes Integradas Lima Este

Más en Actualidad

La Punta en alerta ambiental: manchas de petróleo en playas preocupa al Colegio de Biólogos

Jackie Salazar cara a cara con sus secuestradores: Empresaria se quebró al reconocer a ‘Narizón’

Parque Nacional del Manu: Paucartambo, el oso andino, el aguaymanto y la economía sostenible

Seguridad de Dina Boluarte encierra a periodistas durante simulacro multipeligro para evitar sus labores

Terror en SMP: vecinos horrorizados tras encontrar cádaver en la vía pública

BCR alerta por nueva modalidad de estafas con billetes G5: ¿Cómo detectarlos?