Papá pescador abrió el negocio en el 2020, y ahora son sus hijas las encargadas del minimarket. Foto: César Bueno.
Papá pescador abrió el negocio en el 2020, y ahora son sus hijas las encargadas del minimarket. Foto: César Bueno.

Dicen que a los peruanos nada nos asusta y que las piedras en el camino nos motivan a salir adelante. Ese es el caso de Verónica Villacorta (27), una mamita mil oficios que tomó la batuta del minimarket ‘La Cuarentena’ en Bellavista, fundada por su padre en el 2020.

Mira también:

Hubo días en que la tienda no tenía ni una sola venta. Pero esta situación jamás amilanó a la comerciante; al contrario, la obligó a buscar más herramientas para sacar adelante el negocio familiar.

“Mi papito es pescador, pero siempre quiso tener algo propio. Y contra todo pronóstico, en plena pandemia decidió abrir el minimarket. Nosotros empezamos de cero, literalmente con sudor y lágrimas lo hemos sacado adelante. Y como él no podía estar al frente porque para viajando, entonces yo tomé la posta”, explica Verónica.

‘La Cuarentena’ abre de lunes a domingo, de 7 de la mañana a la medianoche. En el lugar encontrarás abarrotes, golosinas, confitería, gaseosas, congelados, licores, útiles de escritorio, artículos de limpieza y hasta comida para mascotas.

Encuentra el negocio en TikTok como: @lacuarentena31 Foto: César Bueno.
Encuentra el negocio en TikTok como: @lacuarentena31 Foto: César Bueno.

Villacorta revela que la acogida de la tienda se debe a la amplia variedad de productos que ofrece, pero sobre todo a la excelente atención. “Hay que ser detallista con los clientes, engreírlos, conocer sus gustos. Aquí les damos regalitos, ofertas llamativas y full degustaciones”, indica.

TRANSMISIONES EN VIVO

Una de las claves del éxito de ‘La Cuarentena’ es su constante dedicación a las redes sociales, en especial a TikTok (@lacuarentena31). Junto a su hermana Ljubikza, su brazo derecho en el negocio, hace transmisiones en vivo, promociona los productos nuevos que llegan, las ofertas de la semana y hasta se anima a realizar los famosos bailes en tendencia.

“La Asociación de Bodegueros y la Escuela de Coca Cola nos enseñaron a usar las redes desde cero y ahí recién entendí que estas plataformas son la cara del negocio, por eso hay que cuidarlas”, afirma la emprendedora, quien también se ‘recursea’ vendiendo ropa de forma virtual y trabajando como anfitriona.

TE VA A INTERESAR:

Contenido sugerido

Contenido GEC