Actualidad

Gripe aviar en Perú: declaran emergencia sanitaria por 90 días en todo el país ¿cuáles son las medidas?

Ante la presencia de influenza aviar en aves domésticas, el Senasa dispuso esta medida cuyo plazo puede ampliarse de acuerdo a una evaluación epidemiológica.
Declaran emergencia sanitaria por 90 días en todo el Perú por casos de gripe aviar en aves. (Foto: Andina)

El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) declaró la emergencia sanitaria en todo el territorio nacional por un período de 90 días calendario, debido a la presencia de influenza aviar H5N1 ‘altamente patógena’ en aves domésticas o aves de traspatio.

A través de la Resolución Jefatural N°0180-2022-Midagri-Senasa, publicada la noche del martes en una edición extraordinaria del Diario Oficial El Peruano, se oficializó la declaratoria de emergencia sanitaria a causa de la H5N1.

La emergencia sanitaria en todo el territorio nacional ante la presencia de influenza aviar de alta patogenicidad en aves domésticas (aves de traspatio), por el periodo de 90 días calendario, periodo que puede ampliarse de acuerdo con la evaluación epidemiológica”, declara la norma en su artículo 1.

Asimismo, dispone que se intensifiquen , a nivel nacional, las acciones de vigilancia y control de la influenza aviar de alta patogenicidad, priorizando la zona de detección, con el objeto de eliminar el foco y evitar su diseminación a otras áreas geográficas del país.

Según el Senasa, se detectó el primer brote de influenza aviar tipo A subtipo H5 el 28 de noviembre en un predio de crianza de aves de traspatio. Esto en el centro poblado Gallito, distrito de San José, en la región Lambayeque.

Medidas

El dispositivo legal dispone una serie de medidas sanitarias que tendrán que ser adoptadas, las cuales no excluyen a otras que pueda establecer la Dirección de Sanidad Animal del Servicio Nacional de Sanidad Agraria:

Toda persona natural o jurídica se encuentra prohibida de:

Otras obligaciones

Toda persona natural o jurídica deberá:

Medidas en caso de incumplimiento

El incumplimiento de estas medidas sanitarias dará lugar al comiso y destrucción de las aves domésticas y sus productos, así como a la adopción de medidas administrativas preventivas inmediatas, en lo que corresponda.

En su artículo 4, la norma dispone que “los propietarios u ocupantes de los predios con presencia de influenza aviar de alta patogenicidad, cumplan las medidas sanitarias y/o administrativas establecidas por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria”.

En caso de incumplimiento, la autoridad sanitaria podrá requerir el apoyo de la fuerza pública y establecer las sanciones correspondientes.

Además, en su artículo 5 la resolución precisa que se mantiene el estatus sanitario del Perú como país libre de influenza aviar, en atención a lo dispuesto en el Código Sanitario para los Animales Terrestres de la Organización Mundial de Sanidad Animal.

Vigilancia en playas

Luego de que el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) declaró una alerta sanitaria por influenza aviar H5N1 y estableció una vigilancia epidemiológica en playas del litoral de Piura, Lambayeque y Lima, el Minsa detalló las acciones a tomar.

¿Qué es la influenza aviar?

La influenza aviar es una enfermedad que no tiene cura ni tratamiento, causa alta mortalidad en aves silvestres y domésticas, como patos, gallinas, pollos, pavos, entre otros.

La presencia de la enfermedad en el país aún es objeto de estudio por parte del Senasa; sin embargo, la primera hipótesis se enfoca en el movimiento que realizan las aves silvestres migratorias, que usualmente, son portadoras del virus de Influenza.

No obstante, el Senasa hace un llamado a la tranquilidad a los productores avícolas y consumidores del país; considerando que, estos casos no representan riesgo para el consumo humano de carnes y huevos de aves domésticas ni productos marinos.

VIDEO RECOMENDADO

Gripe aviar H5N8 podría ser la próxima pandemia mundial


Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Miraflores abrirá playas desde hoy tras desinfección y recojo de aves infectadas o muertas: “De acá a dos horas se levanta la restricción”

Gripe aviar en Perú: aparecen pelícanos muertos en las playas de la Costa Verde

Gripe aviar en Perú: Serfor registra más de 17 mil aves muertas en todo el litoral debido al virus

¿Cómo llegó al Perú la gripe aviar, responsable de miles de muertes de aves? Senasa responde

Más en Actualidad

Las Vegas Plaza, el mall de las mypes: Cuándo abrirá, cuántos empleos dará y cómo será el primer centro comercial de Puente Piedra

La Victoria: delincuente fingió su muerte para seguir cometiendo delitos

Venezolano fingía ser repartidor y usaba pistola de juguete para asaltar a transeúntes en La Molina

Asesinato en Puente Piedra: sicario acribilla a mujer comerciante dentro de mercado a plena luz del día

En este 2024, cuatro sectores económicos serán los que activarán el mercado laboral en Perú

Amenazan de muerte a cantante de cumbia Esaud Suárez: “Vas a acabar como Carmona”