¿LA VACUNA ESTÁ A LA VUELTA DE LA ESQUINA? Este sábado el presidente de la República dio alcunos alcances sobre el proceso de adquisición de las vacunas contra el coronavirus y aseguró que el primer lote estaría llegando a nuestro país a finales de diciembre o inicios de enero.

El mandatario indicó que estamos en una situación complicada de negociación con los laboratorios, ya que son los países ricos que invirtieron en la investigación los que tendrá la prioridad para conseguir la vacuna.

“Los labotatorios no son más de una veintena, 25 laboratorios en el mundo y somos más de 180 países. Todos estamos en la cola. Los países ricos son quienes financiaron el desarrollo en poco tiempo de estas vacunas y por lo tanto tienen el primer puesto en la cola. Nosotros tenemos que ver con quién negociamos, cómo conseguimos las vacunas en condiciones muy desiguales de negociación con los labotatorios”, explicó.

En ese sentido, indicó que ‘si todo sale bien’, el primer lote de vacunas llegará al país durante los primeros días de enero o a finales de diciembre. “Espero que el primer lote lo tengamos en enero y luego en febrero, marzo y abril, lo ideal sería vacunar a un buen número de la población, sobre todo a los vulnerables, antes de las elecciones”, acotó.

Sagasti recalcó que no solo la adquisición de la vacuna constituye un problema, sino que también su conservación y distribución por todo el país. “La vacuna tiene que mantenerse a menos de 60 grados, pero en el Perú no tenemos suficientes facilidades como para mantener la vacuna a ese nivel de frio. Una ves que sale de los frigoríficos, hay un máximo de cinco días que se puede tener a una temperatura casi normal, de ocho grados, que sí se puede conseguir”, indicó.

Por otro lado, el presidente indicó que la geografìa de nuestro país también puede ser un inconveniente. “No sabemos si va llegar a los lugares más apartados en el tiempo necesario antes de que se deteriore por condiciones de frío”, agregó.

Contenido sugerido

Contenido GEC