Uno de los eventos más esperados del año, Gochiso Perú, vuelve para encantar paladares, compartir expresiones culturales y hasta hacer bailar al ritmo de y su cumbia adaptada al japonés.

Mira también:

¿Cuándo será el festival Gochiso Perú y por qué se realiza?

“Este festival es un homenaje al legado de la comunidad nikkei y su contribución a la cultura y gastronomía de nuestro país. Lo realizaremos durante tres días: desde este viernes 4 hasta el domingo 6 de agosto, en el marco de los 150 años de relaciones diplomáticas entre y ”, dijo Érica Olivera Kanna, directora de Cultura de la Asociación Peruano Japonesa.

¿Qué presentará Gochiso Perú?

El festival inicia al mediodía y va hasta las 10 de la noche, será como experimentar un viaje por la historia, tradiciones y sabores de la mixtura peruano – japonesa, fortaleciendo su relacionamiento.

Así, Gochiso Perú presentará danzas del Perú y Japón, contrapunto musical, conciertos, y más de 40 restaurantes con diversas propuestas de cocina nikkei, en 10 zonas (brasas y fuegos, nikkei contemporáneo, tradicional y marino, sopas , sushi, bar, postres e infusiones, entre otras), por ejemplo con: Baco y Vaca, Kilo, Doomo Saltado, Osaka, Shizen, Costanera 700, Fuji, Yakitori, Fugu, Ataka Burger, Kumar, Chios Sopas, Edo, Hanzo, Stragos.

“También habrá desfile de kimonos y de trajes típicos peruanos; cocina en vivo, charla sobre el sake, artículos japoneses, karaoke bar con cocteles y cervezas japonesas, juegos interactivos para niños”, dijo Érica Olivera.

Tres días de festival Gochiso, para conocer más tradiciones, sabores y diversas expresiones culturales. (Compos. Isabel Medina / Trome)
Tres días de festival Gochiso, para conocer más tradiciones, sabores y diversas expresiones culturales. (Compos. Isabel Medina / Trome)

La cumbia nikkei: Chancho con Piña

Y para bailar, por ejemplo, en la programación de este domingo, 6 de agosto, estará ‘ (Muchacho provinciano), popular tema de ‘La Nueva Crema’, liderada por el desaparecido Chacalón.

“Somos una banda peruana nikkei,, que en japonés está mostrando cómo disfrutamos los peruanos y latinoamericanos nuestra cultura. Nos unimos por amor a la música y a nuestros orígenes peruano-japonesesm y hemos llevado la fiesta latina en concierto a Okinawa”, dijo a Trome el fundador de la banda ‘Chancho con píña’, Akira Toyama.

Agrupación nikkei 'Chancho con piña' será parte del festival Gochiso Perú 2023. (Entrevista y Compos. Foto: Isabel Medina / Trome).
Agrupación nikkei 'Chancho con piña' será parte del festival Gochiso Perú 2023. (Entrevista y Compos. Foto: Isabel Medina / Trome).

¿Qué restaurantes participan en este gran festival nikkei?

►Brasas & Fuegos: Baco y Vaca, Kilo, Tominaga Japanese Deluxe, Rock n Pollo, Gyu y Doomo Saltado.

►Nikkei Contemporáneo: Osaka, Tomo, Shizen, Yume y Costanera 700.

►Nikkei Tradicional: Fuji, Katana, Reiwa Izakaya y Yakitori.

►Street Food: El Chanchón, NT Taco, Fugu, Tomoya, Tokuyaki y Ataka Burger.

►Nikkei Marino: Yamakawa y Kumar.

►Sopas: Garden, Shimaya y Chios Sopas.

►Sushi Bar: Edo, Hanzo, Zen y Makoto.

►Bar: Stragos.

►Comfort Food: Meshi - Ya, Omatsu y Gotxi.

►Postres e Infusiones: Kuru-Kuru, Yogashi, Bombastik, Okasan, Bake with love, Taiyakipez, Café Compadre y Misky Yakus.

Sepa que:

  • Nikkei: Son emigrantes japoneses y sus descendientes.
  • El festival será en el Club AELU (jirón Lincoln 100, Pueblo Libre) desde el mediodía.
  • Organizan: Asociación Gastronómica Nikkei, Asociación Peruano Japonesa (APJ) y la Asociación Estadio La Unión (AELU).
  • Entradas vía Joinnus. Este viernes, dos por S/ 35. El pase regular es S/ 25 y libre para menores de 12 años y mayores de 65 años.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Contenido sugerido

Contenido GEC