Delicias de la cocina de 25 regiones de nuestro país en un solo lugar: Perú Mucho Gusto, la feria gastronómica precursora de Mistura, regresó a Lima.  La entrada es gratuita. (Entrevista y Foto Compos: Isabel Medina / Trome).
Delicias de la cocina de 25 regiones de nuestro país en un solo lugar: Perú Mucho Gusto, la feria gastronómica precursora de Mistura, regresó a Lima. La entrada es gratuita. (Entrevista y Foto Compos: Isabel Medina / Trome).

Los orígenes de Mistura vuelven a en la feria gastronómica más grande y sabrosa del país: Perú Mucho Gusto, con lo mejor de la cocina regional en platos típicos e innovaciones. Los sabores de la costa, sierra, selva y mar peruano en un solo lugar a través de . El ingreso es gratuito. ¿Qué platos presentará esta feria, con qué novedades, desde qué regiones vienen los restaurantes y emprendedores gastronómicos, cómo obtener las entradas gratuitas? Trome consultó con los organizadores y algunos expositores y te cuenta estos detalles.

Mira también:


¿Cuándo y dónde se realiza Perú Mucho Gusto en Lima?

Después de 15 años y tras ediciones en otras regiones, Perú Mucho Gusto inició el viernes 24 de noviembre, en nuestra capital, Lima. La sede es Plaza Arena del Jockey Club del Perú (avenida El Derby Puerta 4- Surco) y la gran feria gastronómica durará hasta este domingo 26 de noviembre.

¿Qué relación tiene Perú Mucho Gusto con Mistura?

Promperú precisó a Trome que fue su precursora. Esto, porque en el 2008, Lima fue escenario de la primera versión del ‘Perú Mucho Gusto’ y esta feria entregó la posta a la Sociedad Peruana de Gastronomía (APEGA), que .

¿Por qué vuelve a Lima la gran feria Perú Mucho Gusto?

La oferta culinaria es un componente infaltable en la organización de viajes, por eso ‘Perú Mucho Gusto’ regresa a Lima, que es la principal ciudad emisora para turismo interno”, dijo Angélica Matsuda, presidenta ejecutiva de .

¿Qué restaurantes y emprendedores participarán y desde qué regiones?

Pata deleitar paladares y generar flujo de viajes desde Lima hacia otras regiones del país a través de la gastronomía, se presentarán 82 expositores (comida marina, amazónica, campestre, brasas, fusión, picanterías, postres y bebidas) de las 25 regiones, aAdemás productores y artesanos.

Delicias peruanas para el deleite de todos en Perú Mucho Gusto. (Promperú / Compos. Isabel Medina / Trome).
Delicias peruanas para el deleite de todos en Perú Mucho Gusto. (Promperú / Compos. Isabel Medina / Trome).

¿Qué platos típicos se podrá disfrutar, además de novedades?

Habrá rocoto relleno con pastel de papa, chupe de camarones y adobo arequipeño (Arequipa), shámbar y sopa teóloga (La Libertad), arroz con pato, cabrito a la norteña y cebiche de chinguirito con tortitas de choclo (Lambayeque), chaufa amazónico e inchicapi (Ucayali), cuy frito con picante de papas (Áncash), picante a la tacneña y charquicán de pulpo (Tacna).

Delicias peruanas entre las preferencias del mundo. (Isabel Medina /Foto Compos. Trome).
Delicias peruanas entre las preferencias del mundo. (Isabel Medina /Foto Compos. Trome).

También pato al arnaucho, ají de gallina de antaño y tallarines a la huancaína con lomo saltado (Lima), puca picante (Ayacucho), cordero al horno (Cusco), saltado de alpaca con cremas de aguaymanto y sachatomate (Huancavelica), costillar de cordero con pallares y carapulcra con sopa seca (Ica), jalea de cecina (Junín).

Asimismo, tacacho con cecina y patarashca con tucupí (Loreto), costillar ahumado en salsa de quito quito (Pasco), seco de cabrito piurano y carne aliñada con chifles (Piura), cebiche y chicharrón de trucha (Puno), piqueo amazónico (Madre de Dios), juane y costillas de cerdo en miel de mucilago de cacao y patacones (San Martín), tallarines de casa con pepián de cuy (Apurímac), humitas cajamarquinas, cebiche tumbesino, y mucho más.

Innovaciones y curiosas propuestas gastronómicas en Perú Mucho Gusto

Trome pudo conocer que entre las curiosas propuestas e innovaciones el público podrá encontrar, por ejemplo:

“Las alitas acachalá (picante) llevan ají charapita, cocona, sachaculantro y recibieron en el 2019 ‘Premio a la innovación’. Las alitas rompecalzón son una novedad para esta edición, con salsa especial barbacue ahumada con tocino, camu camu y flameado licor RC (Rompe Calzón), que es frutado y de raíces”, dijo a Trome Jimmy Rivera, gerente de Revolución 1812 de Huánuco.

“Además, prepararemos el poderoso sánguche de lengua pachamanquera, que vendió más de siete mil unidades en Mistura 2017. Es de lengua de res a la parrilla con chimichurri pachamanquero al chincho en pan ciabatta hecho por Andrés Ugaz”, detalló Rivera a Trome.

Delicias peruanas en Perú Mucho Gusto. En la foto: Cuy frito con picante de papas, picante a la tacneña, inchicapi, además de curiosas innovaciones como las 'alitas rompecalzón' y el 'Lázaro de almejas'. (Isabel Medina / Promperú / Trome).
Delicias peruanas en Perú Mucho Gusto. En la foto: Cuy frito con picante de papas, picante a la tacneña, inchicapi, además de curiosas innovaciones como las 'alitas rompecalzón' y el 'Lázaro de almejas'. (Isabel Medina / Promperú / Trome).

También encontrará, por ejemplo, el cebiche poderoso (bañado en crema de erizos) que es uno de los platos de la cebichería El Corsario, que llega desde Moquegua.

El Lázaro de almejas (cebiche con almeja azul, pulpo, cebolla, sal, ají limo y camote), una de las opciones que tendrá en esta feria el restaurante Un Cebichito, de Tacna.

Feria Perú Mucho Gusto ofrece delicias de las 25 regiones para el deleite de todos. (Promperú).
Feria Perú Mucho Gusto ofrece delicias de las 25 regiones para el deleite de todos. (Promperú).

¿Cuáles son los horarios para asistir a la feria?

Tendrá los siguientes horarios:

► Viernes 24: 01:00 p.m. a 08:00 p.m.

► Sábado 25: 10:00 a.m. a 08:00 p.m.

► Domingo 26: 10:00 a.m. a 08:00 p.m.

Se podrá visitar la feria en cualquier momento de esos horarios, pero tenga en cuenta que el aforo es limitado. El acceso estará sujeto a esta restricción en todo momento, por lo que es aconsejable llegar temprano para que puedas disfrutar al máximo todo lo que el evento tiene para ofrecer.

Representante de PromPerú
Perú Mucho Gusto ofrece también pasacalles, danzas típicas, música en vivo, shows y mucho más. (Promperú / Isabel Medina / Trome).
Perú Mucho Gusto ofrece también pasacalles, danzas típicas, música en vivo, shows y mucho más. (Promperú / Isabel Medina / Trome).

Sepa que:

  • Perú Mucho Gusto’ revalora las cocinas regionales del país.
  • Habrá premiación a los expositores más destacados. Además, por innovación, tradición, el plato más pedido y querido, reconocimiento al desarrollo del turismo gastronómico.
  • Cómo visitar la feria: El ingreso es gratuito con DNI, previa inscripción en Joinnus
  • Estacionamiento: Será gratuito. El ingreso es por la Av. El Derby. Cabe recordar que hay un límite en la capacidad de ocupación.
  • Precio de los platos: Los platos de fondo oscilarán entre S/15.00 y S/25.00.
  • Actividades para disfrutar durante la feria: Pasacalles, danzas típicas, música en vivo, shows infantiles, demostraciones gastronómicas, ofertas de viaje y venta de artesanías y productos regionales.
  • En el 2008, Lima fue escenario de la primera versión del ‘Perú Mucho Gusto’.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Contenido sugerido

Contenido GEC