(Difusión)
(Difusión)

Este verano del 2024 se esperarían lluvias de moderada a fuerte intensidad que pueden desencadenar desbordes, huaicos e inundaciones en el país, según el último reporte oficial del Centro Internacional para la Investigación del (Ciifen). En ese contexto, miles de familias, viviendas y podrían verse perjudicados.

Por ello la organización especializada en promover el desarrollo de las Mipymes Fundes, La Bodeguita, marca de cbc Perú, y la Asociación de Mujeres Bodegueras del Perú (Agremub), brindarán una jornada de talleres virtuales los días 06, 07, 13 y 14 de diciembre denominados ‘Protege tu bodega ante el Fenómeno El Niño’, con la finalidad de facilitar acciones preventivas rápidas para salvaguardar los negocios de los bodegueros.

“La iniciativa no sólo permitirá que estas accedan a información relevante en el marco de una coyuntura de riesgo por el Fenómeno El Niño, sino también ayudará a sus entornos, ya que apuntamos a que las herramientas brindadas puedan tener un efecto multiplicador, en beneficio de sus familias y su comunidad”, precisó Alessandra Medina, gerenta de Marketing de cbc Perú.

Del mismo modo, Karen Puertas, líder de proyectos de Fundes Perú, explicó que “la situación de las bodegas, económicamente hablando, es fluctuante en lo que va de 2023 debido al impacto del alza de los insumos y productos de pan llevar por el contexto internacional”.

En ese sentido, la especialista detalla algunas medidas que los empresarios bodegueros pueden adoptar en sus negocios:

  1. Previsión de productos alimenticios escasos: Identifica y almacena productos que, históricamente, se han vuelto escasos durante eventos similares.
  2. Stock adicional de agua y productos de aseo: Asegura tener suficiente agua embotellada y productos de higiene, ya que la demanda de estos artículos suele aumentar.
  3. Informar a los clientes sobre impactos en la cadena de suministro: Comunica a tus clientes sobre posibles retrasos o problemas en la entrega de productos, para que puedan tomar precauciones y comprar más productos antes de que se agoten.
  4. Evitar comentarios que generen pánico: Sé cuidadoso con la información que compartes para no crear pánico, lo cual puede llevar a compras impulsivas y desabastecimiento.
  5. Preparación del personal para aumento de ventas y delivery: Capacita a tu equipo para manejar un incremento en las ventas y en la demanda de servicios de entrega a domicilio.
  6. Precauciones y plan de evacuación en zonas de Alto Riesgo: Si tu tienda está en una zona propensa a inundaciones, prepara un plan de evacuación y medidas de seguridad.
  7. Mantenimiento preventivo de equipos de refrigeración: Realiza revisiones y mantenimiento a tus equipos de refrigeración para evitar fallos debido al exceso de calor.
  8. Stock de velas y productos enlatados: Asegura tener un buen suministro de velas, fósforos y alimentos enlatados, que son esenciales en situaciones de emergencia.

Para participar de los talleres virtuales, pueden inscribirse en:

MÁS INFORMACIÓN:


Contenido sugerido

Contenido GEC