Dina Boluarte
Dina Boluarte

La presidenta de la República, Dina Boluarte, estuvo este jueves en la clausura de la segunda sesión ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (Conasec) e informó que incluirá al Cercado de Lima en la extensión del estado de emergencia decretado en varios distritos del país para combatir la inseguridad ciudadana.

Mira también:

“Extenderemos el estado de emergencia para el orden interno en el Cercado de Lima, en apoyo a los vecinos y emprendedores que han invertido en pequeños negocios y para dar seguridad a los miles de turistas que visitan nuestro centro histórico”, acotó la mandataria.

Además, hizo un llamado al alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, para que también ejecute un plan contra la delincuencia, tras contar con una ‘norma habilitante’.

“Cuente siempre con el apoyo de nuestro Gobierno, la Policía Nacional del Perú y las Fuerzas Armadas, y a todos los alcaldes del Perú, los servicios de inteligencia de la policía están evaluando e informando permanente sus investigaciones en sus jurisdicciones y actuaremos en consecuencia”, dijo Dina Boluarte.

Por otro lado, la presidenta aseguró que el estado de emergencia está dando resultados por lo que las tasas de criminalidad en los distritos de San Martín de Porres, San Juan de Lurigancho y Sullana han disminuido.

INVERSIÓN PARA COMBATIR LA DELINCUENCIA

La presidenta Dina Boluarte se reunió hace unas semanas con los alcaldes de San Juan de Lurigancho, Jesús Maldonado; de San Martín de Porres, Hernán Sifuentes, y de la provincia de Sullana, Marcelino Mogollón; para reforzar la lucha contra la delincuencia en sus zonas, declaradas en Estado de emergencia.

También participaron el premier Alberto Otárola y los ministros de Economía y Finanzas, Alex Contreras; del Interior, Vicente Romero, y de Defensa, Jorge Chávez Cresta; así como los alcaldes de los distritos de Bellavista, Marcavelica, Querecotillo, Miguel Checa, Ignacio Escudero y Salitral, todos de Sullana.

La mandataria dijo que se asignará 54.5 millones de soles para las zonas declaradas en emergencia, de los que 15 millones son para los municipios y 19 millones para labor policial.

De los 19 millones, unos 8 millones serán para que el Ministerio del Interior implemente una brigada especial contra el crimen.

El burgomaestre Jesús Maldonado resaltó que ‘en estos tres primeros días del Estado de emergencia no se registraron víctimas de sicariato, extorsión y cobro de cupos’.

El alcalde Hernán Sifuentes indicó que el presupuesto servirá para ‘contratar personal de serenazgo, inspectores fiscalizadores’ y otros.

TE PUEDE INTERESAR



Contenido sugerido

Contenido GEC