Óscar De la Cruz (30), artista, clown y profesor de arte, tiene la tarea de vestirse del conocido viejito panzón y recorrer las calles de Lima para dar la bienvenida al niño Jesús. Fotos: Britanie Arroyo / Trome.
Óscar De la Cruz (30), artista, clown y profesor de arte, tiene la tarea de vestirse del conocido viejito panzón y recorrer las calles de Lima para dar la bienvenida al niño Jesús. Fotos: Britanie Arroyo / Trome.

¡Jo, jo, jo! ¡Llegó la Navidad! Entonando esta fraternal y popular frase Óscar De la Cruz (30) recorre las calles de Lima vestido como el viejecito regordete y bondadoso, con barba blanca, y característico traje rojo y botas negras. Su único objetivo es llevar alegría y esperanza a las personas en esta . Él dejó el clásico trineo de Santa y lo cambió por una moto lineal adornada luminosas guirnaldas rojas y verdes. Pero no este joven artista no está solo, los acompañan sus hermanos Abraham y David, quienes colocaron en sus cascos de seguridad unas curiosas astas de reno. Los encontramos en la Plaza San Martín preparándose para salir este lunes 25 de diciembre a la medianoche. Hablamos con Óscar.

Mira también:

¿Cómo surge esta tradición?

Lo empezamos a hacer desde diciembre de 2021. Yo salía de una activación como Papá Noel y como no había muchos carros en ese momento debido a la pandemia, mis hermanos fueron a recogerme en sus motos. En el camino nos agarró la medianoche y la gente en la calle empezó a gritar ‘hola Papá Noel’, incluso de los balcones de algunas casas los niños me saludaban. Vimos que las personas se emocionaron mucho y decidimos hacerlo una costumbre.

Salen con un trineo peculiar...

Sí, mis hermanos adornaron sus cascos y las motos. Y cargaron algunos instrumentos pequeños para hacer un minishow cuando sea necesario. Papá Noel también tiene que modernizarse (risas).

Asumo que les gusta la Navidad...

Claro, más porque mis padres nos enseñaron a compartir lo que tenemos y alegrar a los demás. Recuerdo que mi papá nos llevaba en su moto y siempre sonreía, pese al cáncer terminal que padecía. Recorrer las calles como Papá Noel es un homenaje a ellos.

Cuando no es Papá Noel, óscar trabaja haciendo activaciones como clown y también enseña arte en un colegio. Fotos: Britanie Arroyo / Trome.
Cuando no es Papá Noel, óscar trabaja haciendo activaciones como clown y también enseña arte en un colegio. Fotos: Britanie Arroyo / Trome.

¿Eso quiere decir que no pasan la Nochebuena con su mamá?

Ella entiende lo que hacemos y ese día nos espera en la puerta. Es una emoción verla después de recorrer las calles.

Alguna anécdota que les haya pasado...

El año pasado, de la emoción, nos metimos por calles del Callao que no conocíamos o zonas peligrosas de otros distritos. Felizmente, no nos pasó nada, será que respetan a Papá Noel, ja, ja, ja. También los policías nos paraban para tomarse fotos con nosotros.

Y cuando no eres Papá Noel, ¿qué haces?

Soy artista, trabajo haciendo activaciones como clown y también enseño arte en un colegio. Uno de mis personajes más conocidos es el ‘tío Don Manolete’, un abuelito bonachón y amante de sus raíces peruanas.

¿Qué mensaje dejarías en esta Navidad?

Aprecien a sus familias, hay cosas que no tienen precio. No se trata solo de recibir regalos, es compartir y abrazar a sus seres queridos. No dejemos que desaparezca la magia e ilusión de estas fechas. Y... ¡Feliz Navidad para todos!

MÁS INFORMACIÓN:


Contenido sugerido

Contenido GEC