Actualidad

El Buque, el edificio de Barrios Altos considerado Patrimonio Cultural de la Nación

Se le llamó así por tener la forma de barco y en algún momento tuvo un cuarto piso y un sótano en el que patriotas escondieron armas durante la invasión chilena en Lima (1881-1883).
Dos incendios, en 2012 y en 2022, lo han dejado en escombros. Foto: Internet.
Dos incendios, en 2012 y en 2022, lo han dejado en escombros. Foto: Internet.

La casona o edificio El Buque, del que hoy quedan escombros tras incendiarse en 2012 y 2022, es uno de los inmuebles que la Municipalidad de Lima pretende expropiar para rehabilitar y resguardar su integridad como predio histórico, al igual que la Casa Echenique y la .

Mira también:

Este inmueble, que consta de 67 unidades inmobiliarias con más de 40 propietarios, se ubica en el cruce de la cuadra nueve del jirón Junín y la cuadra 2 del jirón Cangallo, en Barrios Altos, en el centro de Lima.

Levantado en la mitad del siglo XIX como uno de los primeros conjuntos habitacionales de la capital, tenía originalmente tres pisos y lucía balcones antiguos, altos portones y un ingreso con una escalera de mármol y barandas de bronce.

Es uno de los primeros conjuntos habitacionales. Foto: Internet.

Se le llamó El Buque por tener la forma de barco y en algún momento tuvo un cuarto piso y un sótano en el que patriotas escondieron armas durante la invasión chilena en Lima (1881-1883).

Patrimonio Cultural de la Nación desde 1988, sus paredes guardaban anécdotas de bohemios y de las jaranas que ahí se armaban.

Por su bella arquitectura e importancia cultural, El Buque se consideró dentro del área de Lima declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, en 1991. Dos incendios, en 2012 y en 2022, lo han dejado en escombros.

Datito

No confundamos a la casona El Buque, también llamada edificio, con el Callejón del Buque, en la cuadra 3 de la avenida Luna Pizarro, en La Victoria, famoso por sus veladas y jaranas criollas. Al Callejón del Buque, construido en el primer tercio del siglo XX, según el arquitecto Antonio Polo y La Borda, acudían el compositor Felipe Pinglo y otros grandes del criollismo. Allí vivió Valentina Barrionuevo, cantante y bailarina considerada como la ‘reina de las peñas criollas’.

MÁS INFORMACIÓN:


Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

PNP captura a tres miembros de la peligrosa banda ‘Los Mexicanos’: delincuentes extorsionaban y cometían atentados

Barrios Altos: Se reaviva el fuego a más de un mes del dantesco incendio

Comandante de bomberos critica falta de apoyo y equipos, pero aclaran que no se retirarán de zona de incendio en Cercado de Lima

Incendio en Cercado de Lima: Fuego se reaviva y afecta a la quinta Santa Rosa en Barrios Altos

Más en Actualidad

¡Tragedia en Arequipa! Policía de la Diviac muere tras someterse a cirugía estética en clínica sin licencia

¡Que se los lleven! Proponen mandar presos peligrosos a cárceles de otros países

¡A congelarse! Trasladan a temidos ‘Pulpos’ y ‘Compadres’ al penal más frío del Perú

Clases en colegios públicos serán de manera remota en Lima por paro de transportistas este 10 de abril

Jhon Gaspar: El joven panadero que está conquistando TikTok con sus videos

Campeón venezolano de fisicoculturismo vende artículos tecnológicos en la calle