Actualidad

¿En qué países no se celebra la Navidad?

Aunque es una fiesta global, en algunas naciones está regulada o directamente prohibida. En Uruguay no se celebra oficialmente.
Papá Noel sorprendido.
Papá Noel sorprendido.

La y el Año Nuevo son dos de las festividades más esperadas en el mundo, sin embargo, no todos los países las celebran. Hay naciones en las que no solo no se festejan, sino que está prohibido hacerlo.

Mira también:

Este es el caso de Arabia Saudita, que por ser un país musulmán no la tiene en su calendario. La minoría cristiana tiene que celebrarlo en privado y no puede hacer demostraciones en público.

Tayikistán es otro país de mayoría musulmana donde no está permitido celebrar la Navidad. Los arbolitos, los disfraces de Papá Noel, entre otros, están prohibidos.

Además, los medios no pueden emitir programas o películas relacionadas con esta fecha.

Corea del Norte censura esta celebración desde 2016, pues se le considera una amenaza para el régimen comunista, que promueve el culto a la personalidad de sus líderes.

No todos festejan Navidad.

El presidente, Kim Jong Un, ordenó que cada 25 de diciembre se dejara de celebrar la Navidad.

Brunéi no prohíbe la Navidad en privado, pero sí en público. El argumento para tal medida es que ‘podría desviar a los musulmanes y dañar su fe’.

Quienes participen de esta celebración pueden ser castigados con una multa o pena de cárcel.

En China, la mayoría de la población profesa el budismo, taoísmo o confucianismo. La Navidad no es una festividad oficial.

El Año Nuevo se celebra según el calendario lunar chino, que varía cada año, y se conoce como el Año Nuevo Lunar o la Fiesta de la primavera.

Otras regiones

Hay otras regiones en donde no celebran estas fechas: Pakistán, Afganistán, Líbano, Palestina, Irak, Irán, que profesan el islam, o Taiwán, Bután y Tíbet, cuya religión es el budismo.

El caso de Uruguay

Contrario a otro países de Latinoamérica, Uruguay dejó de celebrar oficialmente la Navidad y otras festividades religiosas.

Esto se debe a que hace aproximadamente 100 años, realizó lo que se le conoce como la separación del Estado y la Iglesia, garantizando la libertad de culto, en el que a través de múltiples medidas alejó algunas costumbres y/o normas de la influencia religiosa en el calendario oficial del gobierno.

Bandera de Uruguay

Uruguay reemplaza las festividades religiosas con otros eventos no religiosos como el Día de la Familia en lugar de la Navidad, la Semana de Turismo por en de la Semana Santa, el Día de los Niños en vez del día de los Reyes Magos, y el Día de las Playas en lugar del día de la Virgen María.

A pesar de ello, las celebraciones religiosas no están prohibidas, y las personas en las calles aún celebran la Navidad el 24 de diciembre, manteniendo tradiciones como la decoración con luces y reconociendo la festividad como de origen cristiano.

TE PUEDE INTERESAR:


Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Valeria Piazza exige ser incluida en especiales navideños y su equipo se burla

¿Milett peleada con Tinelli? Cada uno recibió la Navidad por separado

Karla y Christian Domínguez tuvieron Nochebuena: Tarazona respondió si está embarazada

Navidad en familia: así celebraron los futbolistas de la selección peruana

Más en Actualidad

¿La deficiencia de vitamina B12 causa demencia?

¡Drama en Cañete! Pescadores naufragan por fuerte oleaje, uno fallece y el otro continúa desaparecido

¡Doble asesinato en Ica! Sicarios irrumpen en fiesta y acribillan a padre e hijo

¡Alerta en Piura! Más de 100 escolares sufren intoxicación tras consumir desayuno Wasi Mikuna

Sicarios acribillan a familia que viajaba en combi: ataque deja un muerto y a niño de tres años herido

¡Intento de feminicidio en San Isidro! Hombre le dispara a su expareja e intenta quitarse la vida en la vía pública