La caída del pelo ocurre habitualmente,  en primavera y otoño. Foto: ¡Stock.
La caída del pelo ocurre habitualmente, en primavera y otoño. Foto: ¡Stock.

Con la primavera y el otoño, este último que estamos atravesando en el Perú, los entran al periodo de muda de pelaje, algo que afecta su apariencia y sobre todo llena de pelos la casa y nuestra ropa.

Mira también:

Se trata de un proceso natural por el que el perro regenera su pelaje y lo ajusta a las temperaturas más frías o calurosas que están por venir (invierno o verano).

Ante ello, el veterinario Jaime Díaz brinda consejos para ayudar al bienestar de nuestros engreídos y de paso evitar que el hogar se llene de pelos.

1. Peinado. Es importante ayudar a que la mascota pierda el pelo que va dejando, a fin de que crezca con facilidad el nuevo, más grueso para el invierno. En esta labor de peinado son buenos cepillos y manoplas con que debemos intentar quitar la mayor parte posible del pelo superfluo, indica el experto.

El cepillado es el mejor aliado para controlar la muda de nuestro amiguito. Foto: ¡Stock.
El cepillado es el mejor aliado para controlar la muda de nuestro amiguito. Foto: ¡Stock.

2. Baño. Usar champú especial para el perro es también recomendado, previo peinado en seco, a fin de eliminar restos de pelos que se van y dejar que respire la piel para el sano crecimiento del nuevo pelaje. Si bien hay que peinar al perro todos los días, el baño puede ser con la periodicidad acostumbrada.

3. Comida. Alimentos ricos en omega 6 y 3 son apropiados para un perro que muda de piel. Podemos mencionar al hígado de bacalao, salmón y semillas de lino y chía. “A veces, si el perro está con estrés o superando alguna enfermedad, los suplementos alimenticios son apropiados”, siempre con supervisión veterinaria, indica el especialista.

¿Cuánto dura la caída del pelo?

En la mayoría de las razas de perros, la muda dura uno o dos meses. Si nuestra mascota está soltando más pelo de lo normal, o se le generan zonas de alopecia, estamos ante un problema que merece una consulta con el veterinario.

TE PUEDE INTERESAR:

Contenido sugerido

Contenido GEC