Nuevas especies de líquenes
Nuevas especies de líquenes

¿Sabías que en Lima existe un espacio natural que enriquece constantemente el conocimiento científico? El Santuario de Amancay de UNACEM, ubicado entre Lurín y Pachacamac, suma nuevos aportes a la biodiversidad de nuestro ecosistema de loma a través de importantes investigaciones.

Dos estudios recientes han ampliado significativamente el conocimiento de la biodiversidad en esta Área de Conservación Privada (ACP) de 787.82 hectáreas. Por un lado, un equipo de la Universidad Científica del Sur (UCSUR) ha registrado 16 especies de líquenes en la zona de reforestación con taras. Paralelamente, la Asociación Proyectos Ecológicos Perú registró un total de 27 especies de líquenes en todo el Santuario, incluyendo cinco especies nunca antes registradas en el Perú.

Nuevas especies de líquenes
Nuevas especies de líquenes

“Los líquenes son organismos pequeños con grandes propiedades”, explica Ángel Ramírez, investigador de la Asociación Proyectos Ecológicos Perú. “Son pioneros en la sucesión ecológica, formadores de suelo y bioindicadores de la calidad del aire. En algunas zonas, permiten la datación de las rocas luego de que el hielo se ha retirado (esto ayuda a estimar el retroceso glaciar), además tienen propiedades medicinales y tintóreas, reaccionan a la luz ultravioleta, han viajado al espacio y tienen una amplia distribución. En el Santuario de Amancay de UNACEM se han establecido lugares para el monitoreo de la calidad del aire biótico. Todo esto abre una puerta para el conocimiento de los líquenes de este ecosistema, el cual va desde Trujillo pasa por Tacna y llega al norte de Chile”.

Las cinco nuevas especies registradas para el Perú son: Buellia triseptata, Umbilicaria polyphylla, Leproplaca chrysodeta, Wetmoreana brouardii y Xanthomendoza fulva. Cada una representa un aporte significativo al conocimiento de la biodiversidad nacional.

“Los registros realizados amplían el conocimiento de nuestra biodiversidad y confirman el éxito de los esfuerzos de conservación en el Santuario de Amancay”, señala el investigador Cristian Aguilar Principe de UCSUR.

Cabe indicar que los líquenes actúan como “centinelas naturales”, indicando la calidad del aire y la salud del ecosistema de loma.

El Santuario de Amancay de UNACEM, reconocido oficialmente como ACP por el Ministerio del Ambiente, ejemplifica cómo la empresa privada puede contribuir efectivamente a la conservación de nuestros espacios naturales. UNACEM, mediante la protección de estas 787.82 hectáreas, demuestra su compromiso con la conservación de la biodiversidad y el desarrollo sostenible de nuestra ciudad.

La colaboración entre UNACEM, la Universidad Científica del Sur y la Asociación Proyectos Ecológicos Perú está generando información valiosa que contribuye a la gestión y conservación de este importante ecosistema de loma.

tags relacionadas

Contenido sugerido

Contenido GEC