Actualidad

“El Ministerio de Educación debe seguir invirtiendo en educación virtual"

Entrevistamos a Alberto Almendres, director general de la editorial SM Perú, sobre la importancia de la educación virtual en tiempos de cuarentena.

La pandemia de ha provocado el cierre de todos los colegios a nivel nacional. A ello se suma que padres de familia y docentes deben balancear quedarse en casa, el trabajo a distancia y actuar como maestros de sus hijos. Por ello, la editorial SM ha puesto a disposición de manera gratuita una serie de recursos didácticos digitales, contenidos interactivos, videos, lecturas, cuentos y más.

A través del Programa , un espacio virtual con diversos recursos didácticos gratuitos para trabajar en casa junto a los más pequeños, haciéndolo más productivo y llevadero el aprendizaje de los estudiantes.

Conversamos con Alberto Almendres, director general de la editorial SM Perú, que analizó el reto de garantizar un aprendizaje efectivo durante esta cuarentena.

Hay profesores y estudiantes que han tenido problemas durante la cuarentena...

El profesor intenta enseñar a través de una plataforma digital a los alumnos, esos son los más afortunados, los que tienen conectividad. Sin embargo, hay otros estudiantes que pese a estar en colegios privados han tenido que sumarse al ‘Aprendo en casa’ del Ministerio de Educación. También están aquellos maestros que deben mandar las tareas a sus alumnos por Whatsapp porque no tienen una conectividad adecuada

¿Cuál es la mejor forma para la enseñanza: virtual o presencial?

Presencial porque el profesor convive con los alumnos, aunque no hay que desvirtuar a las plataformas virtuales donde los padres de familia también juegan un papel importante para ayudar a sus hijos en el aprovechamiento de las clases virtuales.

¿La educación virtual es importante?

Sí, pero necesitamos más meses de rodaje para que los profesores se vayan adaptando. Solo han pasado más de 60 días, lo cual no es suficiente. Nos va a costar, pero va a llegar. Se va a producir un cambio. Eso no significa que se va a perder el concepto de las clases presenciales, pero será más fuerte en digital y virtual. El Ministerio de Educación debe seguir invirtiendo en educación virtual.

¿Cómo aseguramos el aprendizaje de los alumnos en estos días?

Es complicado evaluar a la distancia. Presencialmente-como ya lo dije-el profesor tiene un trato directo con el alumno. Tal vez ahora el maestro evaluará elementos que antes no hacía como la aptitud o el seguimiento al trabajo.

MÁS DATOS

“SM tiene como finalidad ser socialmente responsable, además de promover proyectos pedagógicos de calidad para todos los niños y niñas. Esto lo conseguimos mediante los proyectos de , a los que todos los docentes y padres de familia contribuyen al elegir nuestras propuestas educativas y adquirir nuestros libros de texto y literatura infantil y juvenil”, explicó Almendres.

Alberto Almendres es presidente de la Cámara Oficial de Comercio de España en Perú desde 2017 y recientemente se viene desarrollando como presidente de EuroCámaras Perú.

VIDEO RECOMENDADO

Francisco Zariquiey, experto en aprendizaje cooperativo. (Trome.pe)

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Conoce como una mala postura corporal influye en las emociones de los niños

Premian a 150 alumnos con viajes a Pucallpa, Iquitos, Lambayeque, Cusco y Cajamarca

81 mil escolares aprovecharon internet gratuito durante todo 2023 [FOTOS]

+Educación: lanzan campaña que se propone donar 4 bibliotecas a escuelas públicas

Más en Actualidad

Primo de empresaria Jackeline Salazar Flores habría filtrado información a los secuestradores

Tumbes: Pasajeras de ómnibus caen con más de 10 mil cigarrillos de contrabando

Apurímac: Cinco heridos tras enfrentamiento entre policías y pobladores por conflicto con minera Las Bambas

Productores de papa presentan helados, vodka, galletas, snacks y otros productos hechos con este tubérculo

SJL: Delincuentes aplican descarga eléctrica a mujer para robarle sus pertenencias

BCR alerta modalidad de estafas con billetes G5: ¿Cómo detectarlos?