Los cigarrillos electrónicos, también conocidos como vapes a vapeadores, pueden ser uno de los nuevos productos que serían sujetos al Impuesto Selectivo al Consumo (ISC).

Es que, en el Congreso, las comisiones de Constitución y Economía del Congreso deben coordinar en los próximos días un dictamen conjunto sobre la delegación de las facultades legislativas solicitadas por el Ejecutivo, y uno de los puntos a discutir es el de la inclusión de los vapeadores.

En el predictamen el Gobierno solicita “incorporar dentro del ámbito de aplicación del Impuesto Selectivo al Consumo a las soluciones líquidas que se usan para vaporizar en sistemas electrónicos de administración de nicotina y similares sin nicotinas, en cuyo caso se deberá regular el aspecto cuantitativo del citado impuesto aplicable a los referidos vaporizadores”.

Asimismo, el Ministerio de Economía y Finanzas recomendó en una presentación ante el Congreso en junio pasado, que a los vapeadores se aplique un impuesto en el rango del 20 al 100% según su precio de venta al público.

VAPEADORES EN EL PERÚ

En tanto, el presidente de la Asociación de Vapeadores del Perú (), Jorge Palma, considera un grave error que el Estado coloque a los vapeadores en la misma categoría que los cigarrillos tradicionales.

Su postura se basa en que indica que existen beneficios de los vapeadores para aquellos que buscan reducir o eliminar el consumo de tabaco en cigarrillos tradicionales o suelto.

Estudios científicos independientes han demostrado en los últimos años que los vapeadores reducen en un 95% los riesgos a la salud respecto a los cigarrillos tradicionales”, declaró Palma. “Por eso, en octubre último, el Departamento de Salud y Atención Social de Inglaterra emitió un comunicado en el que establece los lineamientos para que los vapeadores puedan recetarse como cualquier otro medicamento disponible en el sistema de salud pública británico, para ayudar a las personas a dejar de fumar tabaco.

Palma, luego de citar otro caso del extranjero, el de Estados Unidos,donde la FDA (Food and Drugs Administration) autorizó la comercialización de vapeadores, cuestionó que en el Perú se haga lo contrario. “Aquí el Estado peruano se plantea la posibilidad de ponerle impuestos altísimos a un producto que puede ayudar a salvar miles de vidas”, indicó.

VAPEADOR COMO ALTERNATIVA

En el Perú no existen estadísticas oficiales sobre vapeadores, pero Asovape estima que alrededor de 100 mil personas vapean en nuestro país, haciendo una proyección sobre las ventas de las más de 50 tiendas donde se ofrecen estos productos. Este mercado aún no está regulado por el Estado peruano.

“En Asovape estamos a favor de la regulación de los vapeadores, pero que se haga bien, sobre la base de estudios científicos y cifras reales, para no ir en contra de sus consumidores, fumadores y ex fumadores que han encontrado en este producto una alternativa de menor riesgo para su salud”, indicó Palma, quien también asegura que antes de vapear fumaba al menos dos cajetillas diarias de cigarrillos de tabaco.

QUÉ ES EL IMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO (ISC)

De acuerdo a la página oficial del Ministerio de Economía de Perú (), el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) “s el impuesto que pagas a la Sunat cuando compras bienes como bebidas alcohólicas, cigarrillos o combustibles. Su finalidad es desalentar el consumo de estos productos, ya que generan consecuencias negativas en el orden personal, social o medioambiental”.

El MEF también detalla que el ISC también exige un mayor pago de impuesto a aquellos compradores que reflejan una mayor capacidad adquisitiva, “dado que adquieren bienes de lujo como vehículos nuevos, licores, bebidas hidratantes, energéticas, entre otras”.

Contenido sugerido

Contenido GEC