Economía

AFP: todo lo que debe saber sobre el retiro de hasta S/ 17,600 si se promulga la ley

El plazo para que el Gobierno dé el visto bueno final a la norma aprobada por el Congreso vence hoy 26 de abril.
Sepa aquí todo sobre el retiro de AFP de hasta 4 UIT autorizado por el Congreso. (Foto: Leandro Britto / GEC)

El retiro de hasta S/ 17,600 de las administradoras de fondos de pensiones (AFP) autorizado por el Congreso de la República aún depende de su aprobación por parte del Poder Ejecutivo, que emitirá una respuesta este lunes 26 de abril.

Para que entre en vigencia, el Gobierno debe promulgar esta norma, con lo que los aportantes del sistema privado de pensiones (SPP) quedarán facultados a acceder a hasta 4 unidades impositivas tributarias (UIT).

En caso la ley cuente con luz verde del Ejecutivo, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) deberá determinar el procedimiento operativo para el retiro de los fondos de las AFP en un plazo aproximado de 15 días.

¿Cómo retirar hasta S/ 17,600 de mi AFP?

Una vez que el reglamento se emita y el procedimiento esté normado, los afiliados deberán presentar una solicitud de forma virtual o presencial para acceder al retiro, la cual deberá ser remitida dentro de los 90 días siguientes a la vigencia del reglamento de la norma.

A los que elijan retirar dinero de su cuenta individual de capitalización se les depositará S/ 4,400 (es decir, 1 UIT) cada 30 días calendario. El primer abono se realizará 30 días después de presentar la solicitud.

Para quienes solo pueden hacer un retiro de hasta 1 UIT, se le entregará el dinero en un solo depósito en un plazo máximo de 30 días calendario.

Por otro lado, si quieres retirar tus fondos, pero estás sujeto a una pensión de alimentos, los beneficiarios de la obligación alimentaria pueden solicitar hasta el 30% de tus fondos.

Fuera de las deudas alimentarias, estos fondos mantienen su condición de intangibilidad. Es decir, no pueden ser objeto de descuento, compensación legal o contractual, embargo, retención o cualquier forma de afectación por orden judicial o administrativa.

Cabe indicar que si el afiliado ya no desea seguir retirando sus fondos, puede solicitarlo a su AFP 10 días antes del próximo pago.

De acuerdo con el presidente de la Comisión de Economía del Congreso, Anthony Novoa, esta medida alcanzará a 6 millones de afiliados. Este es el tercer retiro de los fondos de las AFP que autoriza el Legislativo desde el inicio de la pandemia del COVID-19.

¿Retiro del 100%?

El Parlamento también aprobó el retiro del 100% de la cuenta individual de capitalización de las AFP para las personas mayores de 40 años.

El requisito es que los afiliados a las AFP no hayan aportado al sistema privado de pensiones en los últimos cinco años.

TE PUEDE INTERESAR







Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

AFP 2024: link, horarios y cronograma para solicitar el retiro de tu fondo de pensiones

Retiro AFP 2024: Hoy 24 de mayo puedes presentar tu solicitud si tu DNI termina en 3

Retiro de AFP: Poder Judicial podrá retener el 30% a padres que no pasen pensión a hijos | VIDEO

Liberación de CTS 2024: ¿Desde cuándo podrás acceder al retiro de tu dinero?

Más en Economía

Ranking Merco 2024: Las mejores 100 empresas para atraer y retener talento en Perú | ¿Cuánto importa el sueldo para retener a los talentos?

Madre de Dios: Expo Amazónica 2024 se alista para cautivar a mercados internacionales

Las Vegas Plaza, el mall de las mypes: Cuándo abrirá, cuántos empleos dará y cómo será el primer centro comercial de Puente Piedra

En este 2024, cuatro sectores económicos serán los que activarán el mercado laboral en Perú

Sporting Cristal jugará final de Copa Mitad del Mundo tras vencer 4-3 a Fluminense

Día del Padre: más de 72% de empresas en el Perú no otorgan regreso escalonado post paternidad