Economía

Retiro CTS 100%: cómo saber si ya me hicieron el depósito de mayo y acceder al dinero

La CTS a depositar en mayo corresponde al periodo comprendido entre noviembre del 2020 y abril del 2021.

Luego de que el Gobierno peruano aprobó- el pasado 4 de mayo- las disposiciones reglamentarias para la aplicación de la , que permite a los trabajadores retirar hasta el 100% de su Compensación por Tiempo de Servicios (CTS), son muchas las personas que están empezando a solicitar el retiro de su dinero.

MÁS INFORMACIÓN: Retiro CTS 100%: ¿cómo saber cuánto dinero puedo retirar de mi cuenta?

De acuerdo a Ley Nº 31171 se autoriza a los trabajadores, por única vez y hasta el 31 de diciembre de 2021, que tengan acumulados en las entidades financieras. Esto con el fin de que puedan mitigar las consecuencias económicas surgidas por la pandemia de COVID-19.

La Ley Nº 31171 autoriza a los trabajadores a disponer libremente del 100% de los depósitos por CTS que tengan acumulados en las entidades financieras. (Foto: Andina)

Cabe señalar que el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) indicó que los trabajadores podrán realizar retiros totales o parciales de la cantidad que tengan disponible en su .

Como se sabe, se depositada dos veces al año: en mayo y noviembre. En ese sentido, son muchos los trabajadores que quieren saber si su empresa ya realizó el depósito correspondiente al mes de mayo y poder disponer libremente de su dinero. A continuación, te explicamos todo sobre este punto.

MÁS INFORMACIÓN: Retiro de CTS: lo que debes hacer para disponer libremente del 100% de la Compensación por Tiempo de Servicio

RETIRO CTS 100%: CÓMO SABER SI MI EMPRESA REALIZÓ EL DEPÓSITO DE MAYO Y PODER RETIRAR EL DINERO

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) recordó que los empleadores tienen plazo hasta el lunes 17 de mayo para depositar la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) de sus trabajadores, correspondiente al periodo semestral noviembre 2020-abril 2021.

“El monto de la CTS a depositar varía según el régimen laboral de la empresa, que puede ser mediana y gran empresa, pequeña empresa y microempresa”, explicó el gerente del Centro Legal de la CCL, Víctor Zavala.

La CTS es un beneficio laboral que otorga el empleador al trabajador que se encuentra en planilla. El monto de esta varía según el régimen laboral de la compañía, que puede ser micro, pequeña, mediana y gran empresa.

Para saber si la empresa en la que trabajas ya realizó el depósito CTS correspondiente al mes de mayo, debes hacer lo siguiente:

¿QUÉ PLAZO TIENE LA ENTIDAD FINANCIERA PARA ENTREGAR EL 100% DE LA CTS?

Primero, deberás enviar una solicitud a la entidad financiera donde tengas depositada tu CTS. Este procedimiento se podrá hacer de forma remota o virtual.

El trabajador podrá especificar si se desea hacer un retiro parcial o total del dinero en la CTS, así como la cuenta en la que se deseará recibir los recursos (ya sea que esté en un banco, caja, financiera o cooperativa de ahorro y crédito).

Una vez recibida la solicitud, la entidad financiera contará con un plazo máximo de 2 días hábiles para efectuar la transferencia de dinero a la cuenta especificada.

Para poder retirar tu dinero, deberás enviar una solicitud a la entidad financiera donde tengas depositada tu CTS. Este procedimiento se podrá hacer de forma remota o virtual. (Foto: Andina)

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Todo lo que tienes que saber de los retiros de CTS y AFP | VIDEO

CTS 2024: Comisión de Trabajo del Congreso aprobó libre retiro hasta fin de año

CTS 2023: ¿trabajadores podrán retirar el dinero libremente?

CTS 2022: ¿qué hacer si la empresa no depositó el dinero?

Más en Economía

Retiro de la AFP: Si tienes deudas de alimentos, esta nota es para ti

AFP 2024: link, horarios y cronograma para solicitar el retiro de tu fondo de pensiones

Retiro de la CTS 2024: ¡ATENCIÓN! A partir de hoy puedes disponer del 100% de tus depósitos

CTS 2024: Gobierno publicó ley para el retiro del 100% y ahora ya podrás acceder a tu fondo

Retiro AFP 2024: Hoy 24 de mayo puedes presentar tu solicitud si tu DNI termina en 3

Proponen que billeteras digitales protejan los datos de los usuarios