Economía

Retiro AFP: estos son los montos que podrás sacar de tu fondo de pensiones

El 18 de noviembre se aprobó la ley que permite a los afiliados de las AFP el retiro de un equivalente a 4UIT de su fondo de pensiones. ¿Cuánto dinero podré retirar realmente? Todos los detalles aquí
Los afiliados podrán presentar su solicitud de forma remota, virtual o presencial, y por única vez (Foto: Cesar Campos / GEC)

En los próximos días, la SBS deberá determinar el procedimiento para el de los fondos de pensiones, tras la aprobación de la Ley N° 31068, en el marco de la pandemia del COVID-19. En ese sentido, son muchos los afiliados al Sistema Privado de Pensiones que desean saber a ciencia cierta con cuánto dinero podrás disponer.

Cabe mencionar que la permite a los afiliados retirar un total de hasta 17.200 soles que equivalen a 4UIT de su fondo de pensiones. Quienes podrán hacer efectivo el cobro son los ciudadanos que hasta el 31 de octubre de 2020, no cuenten con acreditación de aportes a la cuenta individual de capitalización (CIC) por al menos 12 meses consecutivos.

Asimismo, los afiliados deberán presentar su solicitud de forma remota, virtual o presencial, y por única vez, dentro de los noventa (90) días calendario posterior a la vigencia del reglamento de la presente ley. Entonces, ¿Cuánto dinero podré retirar? Todos los detalles a continuación.

El miércoles 18 de noviembre se promulgó la ley que autoriza el retiro de hasta 4 UIT (S/ 17,200) de los fondos de las AFP. (Foto: Fernando Sangama / GEC)

CUÁNTO DINERO PODRÉ RETIRAR REALMENTE DE MI FONDO DE PENSIONES

1. La norma indica que los afiliados a una AFP (Prima, Profuturo, Habitat e Integra) que no cuenten con acreditación de aportes por al menos 12 meses consecutivos, podrán retirar hasta 17.200 soles (4UIT) de su fondo de pensiones.

De estar dentro de este grupo de personas, el primer desembolso de hasta 1 UIT (equivalente a S/4,300) se realizaría luego de 30 días de emitida la solicitud. Para el segundo pago, luego de 30 días del primero, también se haría un abono de hasta S/4,300. Y el último desembolso sería del dinero restante (hasta 2 UIT o 8.600 soles) 30 días después.

2. En tanto, los afiliados que no registren aportes en el mes de octubre del 2020 podrán solicitar el retiro de hasta 1 UIT, equivalente a S/4,300. Este grupo no puede aplicar al retiro de los S/17,200.

La entrega del dinero a este grupo se efectúa en un plazo máximo de 30 días calendario de haberse presentado la solicitud y en un solo desembolso.

3. Finalmente, en el caso de los afiliados que sufran enfermedades oncológicas diagnosticadas por una institución prestadora de servicios de salud (IPRESS), podrán hacer el retiro extraordinario de hasta 4 UIT, en un solo desembolso. Según explica la norma, en este caso el desembolso total se realizará a los 30 días de presentada la solicitud.

Retiro AFP S/17,200: ¿cuándo podré presentar mi solitud de retiro y cobrar hasta 4 UIT?

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Retiro AFP 2024: ¿Cuándo iniciar con tu solicitud si tu DNI termina en 3,4,5 o 6?

Retiro AFP 2024: ¿Cómo sé cuándo me toca realizar mi solicitud y dónde debo hacerla?

Retiro AFP 2024: ¿Cómo retirar desde hoy hasta 4 UIT y cuál es el cronograma con el último dígito de tu DNI?

A partir de hoy ya se puede solicitar el retiro de hasta 4 UIT de las AFP

Más en Economía

Ranking Merco 2024: Las mejores empresas para atraer y retener talento en Perú | ¿Cuánto importa el sueldo para retener a los talentos?

Las Vegas Plaza, el mall de las mypes: Cuándo abrirá, cuántos empleos dará y cómo será el primer centro comercial de Puente Piedra

En este 2024, cuatro sectores económicos serán los que activarán el mercado laboral en Perú

Sporting Cristal jugará final de Copa Mitad del Mundo tras vencer 4-3 a Fluminense

Día del Padre: más de 72% de empresas en el Perú no otorgan regreso escalonado post paternidad

Retiro de la AFP: Web ya se encuentra habilitada y amplían horario de solicitudes de retiro