Economía

Congreso aprueba nuevo retiro de hasta S/ 18,400 de los fondos de las AFP

Esta es la sexta norma sobre los retiros de las AFP que el Parlamento da luz verde desde que comenzó la emergencia sanitaria en 2020. Ahora está en manos del Ejecutivo su observación o aprobación.
Ejecutivo tiene plazo de 15 días para la observación o aprobación de la autógrafa sobre el nuevo retiro de las AFP. (Foto: GEC)

El Pleno del Congreso aprobó este miércoles —con 107 votos a favor, 8 en contra y 2 abstenciones— el texto sustitutorio del dictamen sobre el retiro facultativo de hasta S/ 18,400 (4 UIT) para los afiliados a las AFP.

MIRA: Congreso aprueba ley que atenta contra la reforma universitaria y debilita a Sunedu

Por mayoría, no se requirió una segunda votación de la propuesta sobre el retiro de hasta 4 UIT.

Según la iniciativa, esta medida se da para aliviar el gran golpe económico producido a raíz de la pandemia de la COVID-19.

La autógrafa indica que se realizará el desembolso en tres partes de la siguiente manera:

Además, el texto sustitutorio consensuado mantiene su condición de intangible, no pudiendo ser objeto de descuento, compensación legal, embargo, retención o cualquier forma de afectación sea por orden judicial o administrativa.

Sin embargo, no se aplica a las retenciones judiciales o convencionales derivadas a las deudas alimentarias hasta un máximo del 30% de lo retirado.

Antes de esta aprobación, la propuesta ya había sido debatida en las comisiones de Economía y Trabajo, quienes dieron luz verde para el sexto retiro de las AFP.

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) determinará mediante procedimiento operativo en un plazo que no excederá en 15 días calendario publicada la ley.

Ahora la medida será evaluada por el Ejecutivo, para su posterior publicación en diario oficial El Peruano y, por ende, su entrada en vigencia.

¿Si el Ejecutivo observa?

Posiciones en contra del retiro de AFP

El dictamen para este sexto retiro de los fondos tiene opiniones en contra de entidades técnicas como el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el Banco Central de Reserva del Perú (BCR), la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), además de organismos internacionales, quienes han manifestado que un desembolso más de fondos de pensiones no solo afectará a los afiliados, sino a todos los peruanos.

Según la Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP), el retiro de ahorros impacta de manera negativa y directamente las condiciones de miles de trabajadores de bajos ingresos, debido a que genera una mayor inflación, encarece todo tipo de créditos y provoca mayor presión fiscal que puede reducir los recursos parar el financiamiento de los proyectos sociales.

Agregó que el aumento en la inflación tiene un fuerte impacto en los precios, lo que es altamente regresivo porque golpea proporcionalmente más el presupuesto de las familias más pobres.

Por su parte, el Área de Estudios Económicos del BCP indicó que de aprobarse el retiro de AFP, el BCR podría elevar su tasa de referencia en más de 6% este año.

¿Cuánto dinero ya se ha retirado de los fondos de AFP?

De acuerdo a la Asociación de AFP, luego de aprobarse cinco retiros entre 2020 y 2021, los afiliados a retiraron en total S/ 65,923 millones de sus ahorros para la jubilación, lo que representó el 8.1% del Producto Bruto Interno (PBI). Con el sexto retiro, se sumarían otros S/ 31,853 millones.

Es decir, el monto acumulado de retiros se elevaría a S/ 97,776 millones en poco más de dos años, equivalente al 11.2% del PBI, lo que generará presión en un momento de alta inflación y terminará por afectar a los más pobres, alertó el asesor de la AFP, David Tuesta.

¿Cómo puedo saber cuánto dinero tengo en la AFP?

Cada AFP a nivel nacional posee un registro total de todos los aportes, esto se puede visualizar en la página web o aplicación de las entidades, sea AFP Integra, Prima, Habitat y Profuturo.

A continuación, te daremos los pasos de cómo averiguar cuánto dinero tienes en tu cuenta dependiendo de la AFP a la que estás afiliado.

Si accedes a estos portales oficiales de AFP (en el que estás afiliado) podrás saber cuánto es el total de tu dinero para que puedas solicitar en caso se apruebe el nuevo retiro de pensiones.

Por otro lado, en el caso desees recibir la cantidad de tu aporte cada cuatro meses, llama a tu AFP o actualiza tus datos personalmente en una de sus agencias. También podrás pedir un informe detallado de tus aportaciones y movimientos totales, cuotas y saldo acumulado.

VIDEO RECOMENDADO

Retiro de la CTS: ¿se podrá solicitar el 100% del dinero este 2022?



Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Retiro AFP 2024: ¿Cuándo iniciar con tu solicitud si tu DNI termina en 3,4,5 o 6?

Retiro AFP 2024: ¿Cómo sé cuándo me toca realizar mi solicitud y dónde debo hacerla?

Retiro AFP 2024: ¿Cómo retirar desde hoy hasta 4 UIT y cuál es el cronograma con el último dígito de tu DNI?

A partir de hoy ya se puede solicitar el retiro de hasta 4 UIT de las AFP

Más en Economía

Las Vegas Plaza, el mall de las mypes: Cuándo abrirá, cuántos empleos dará y cómo será el primer centro comercial de Puente Piedra

En este 2024, cuatro sectores económicos serán los que activarán el mercado laboral en Perú

Sporting Cristal jugará final de Copa Mitad del Mundo tras vencer 4-3 a Fluminense

Día del Padre: más de 72% de empresas en el Perú no otorgan regreso escalonado post paternidad

Retiro de la AFP: Web ya se encuentra habilitada y amplían horario de solicitudes de retiro

Regulación de las apuestas deportivas brindará ventajas a los usuarios, a las compañías y al estado