Economía

Retiro de AFP de hasta S/ 17.600: Congreso aprueba por insistencia, lo que debes saber

Lo que debes saber sobre el retiro de la AFP. El Parlamento decidió recoger la sugerencia del Ejecutivo de no permitir el retiro del 100% a los mayores de 40 años que no registren aportes en los últimos 5 años.

Consulta el retiro de la AFP. El Pleno del Congreso de la República del Perú aprobó por insistencia con 109 votos a favor, ninguno en contra y 3 abstenciones, la autógrafa de ley que permite el retiro de hasta S/ 17,600 de los fondos de las Administradoras de Fondos de Pensión (), luego de que fuera observada por el Poder Ejecutivo.

El procedimiento para efectuar el retiro de la AFP será:

  1. Los podrán presentar su solicitud de forma remota, virtual o presencial, y por única vez, dentro de los 90 días calendario posteriores a la vigencia del reglamento de la presente ley.
  2. Se abonará hasta 1 UIT (equivalente a S/ 4,400) cada 30 días calendario. El primer desembolso se realizará a los 30 días de presentada la solicitud ante la administradora privada de fondos de pensiones (AFP) a la que pertenezca el afiliado. Ello es aplicable hasta el segundo desembolso y el resto será entregado en el tercer desembolso.
  3. En el caso de que el afiliado desee dejar de retirar los fondos de AFP de su cuenta individual de capitalización, podrá solicitarlo por única vez a la administradora privada de fondos de pensiones 10 días antes del desembolso.

El retiro de fondos mantendrá su condición de intangibles, por lo que no podrá ser objeto de descuento, compensación legal o contractual, embargo, retención, cualquier forma de afectación, sea por orden judicial y/o administrativa, sin distingo de la cuenta en la que hayan sido depositados.

Ello no se aplicará a las retenciones judiciales o convencionales derivadas de deudas alimentarias por hasta un máximo de 30% de lo retirado.

La Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (SBS) deberá determinar el procedimiento operativo para el cumplimiento de la norma en un plazo no mayor a 15 días calendario de publicada la ley.

La norma queda pendiente de promulgación por insistencia por parte del Legislativo, aunque el Ejecutivo podría interponer una demanda de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional (TC) por sugerencia del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) a fin de impedir el retiro.

¿Qué cambios hubo en la propuesta de retiro de AFP?

La norma inicialmente aprobada por el Legislativo planteaba autorizar el retiro de hasta 4 UIT (S/ 17,600) para todos los afiliados al sistema privado de pensiones (SPP) y el retiro del 100% para los mayores de 40 años que no registren aportes en los últimos 5 años.

Asimismo, se planteaba autorizar a los beneficiarios de una demanda alimentaria a acceder a los fondos del demandado para solicitar el porcentaje de dinero que disponga la sentencia judicial o el acuerdo convencional, no pudiendo exceder del 30%.

Si bien el Poder Ejecutivo sugirió que el retiro sea solo para los aportantes no activos, el Congreso ha decidido insistir con permitir el retiro para todos.

No debe ser solo para quienes se hayan quedado sin empleo sino que debe ser facultativo a todos los aportantes de la AFP dado que la pandemia ha afectado a todos los afiliados de manera directa o indirecta”, dijo Anthony Novoa, presidente de la , durante la sustentación de la norma.

Por otra parte, sí se ha tomado en cuenta la propuesta de eliminar la disposición que autorizaba el retiro del 100% a los mayores de 40 años al considerar que estos “obtendrían una pensión bajísima”, según Novoa.

El Congreso también ha acogido la recomendación del Ejecutivo de no autorizar que los beneficiarios de la demanda alimentaria accedan a fondos de terceros ya que se trata de una medida inconstitucional.

TE PUEDE INTERESAR






Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

AFP 2024: link, horarios y cronograma para solicitar el retiro de tu fondo de pensiones

Retiro AFP 2024: Hoy 24 de mayo puedes presentar tu solicitud si tu DNI termina en 3

Retiro de AFP: Poder Judicial podrá retener el 30% a padres que no pasen pensión a hijos | VIDEO

Liberación de CTS 2024: ¿Desde cuándo podrás acceder al retiro de tu dinero?

Más en Economía

Retiro de la AFP: Si tienes deudas de alimentos, esta nota es para ti

AFP 2024: link, horarios y cronograma para solicitar el retiro de tu fondo de pensiones

Retiro de la CTS 2024: ¡ATENCIÓN! A partir de hoy puedes disponer del 100% de tus depósitos

CTS 2024: Gobierno publicó ley para el retiro del 100% y ahora ya podrás acceder a tu fondo

Retiro AFP 2024: Hoy 24 de mayo puedes presentar tu solicitud si tu DNI termina en 3

Proponen que billeteras digitales protejan los datos de los usuarios