Economía

Mincetur anuncia estrategia para reactivar el turismo con el foco en la naturaleza peruana

Las acciones que se ejecutarán en el marco de este plan se basan en las exigencias del nuevo turista post-pandemia, el cual busca un turismo de naturaleza y en espacios abiertos, sin dejar de lado el turismo cultural.
El turismo es uno de los sectores más afectados por la pandemia del coronavirus. (Foto: Flor Ruiz | GEC)

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) anunció que ha elaborado la Estrategia Nacional para la reactivación del Sector Turismo.

Este plan establece una serie de medidas para la reactivación económica, preservación y desarrollo sostenible del sector, en el marco de la declaratoria de emergencia nacional por la COVID-19. Su horizonte de ejecución es de tres años.

“Agradezco el compromiso de los Gobernadores Regionales a través de sus Direcciones o Gerencias de Turismo, quienes convocaron a los representantes de los gremios turísticos y artesanales en sus territorios para la elaboración de esta guía”, señaló la titular del Mincetur, Claudia Cornejo.

Explicó que el plan tiene tres objetivos:

  1. Desarrollar y consolidar una oferta de destinos sostenibles
  2. Posicionar al Perú como destino con productos turísticos de primer nivel y seguros
  3. Mejorar la competitividad del sector, fortaleciendo su institucionalidad y articulación público-privada.

Las acciones que se ejecutarán en el marco de este plan se basan en las exigencias del nuevo turista post-pandemia, el cual busca un turismo de naturaleza y en espacios abiertos, sin dejar de lado el turismo cultural.

Por ello, la promoción turística a nivel nacional e internacional, apunta a visibilizar las fortalezas de la oferta turística del país. Además, el nuevo turista exige también la aplicación de protocolos sanitarios, por ello, el Mincetur continuará otorgando los Sellos Safe Travels a más destinos a nivel nacional, con el apoyo de los gobiernos regionales.

“Para fortalecer la competitividad turística y debido a la transversalidad del sector, daremos mayor impulso a la articulación con otros sectores del Ejecutivo a través de mesas de trabajo como la de conectividad aérea”, indicó la ministra.

“En esta misma línea, venimos coordinando con aliados estratégicos en cada región la ejecución de acciones de fiscalización y el trabajo articulado con las redes regionales de protección al turista”, añadió.

Por otro lado, a fin de contribuir a la reactivación y sostenimiento de los negocios turísticos y contrarrestar la afectación a la cadena de pagos, el Mincetur alista una nueva edición del programa “Turismo Emprende”, así como el impulso al FAE-Turismo, entre otras herramientas de apoyo económico empresarial, a la que se suma el Régimen de Aplazamiento y Fraccionamiento (RAF), incorporado en la Ley N° 31103.

“Esta Estrategia Nacional permitirá que la reactivación sea ordenada y fluida. Recuperaremos la confianza de los turistas, fortaleceremos la competitividad, innovaremos la oferta turística y artesanal, y reduciremos la brecha de la infraestructura turística pública. Esto solo será posible gracias al trabajo conjunto y articulado en todos los niveles de Gobierno, y en estrecha coordinación con el sector privado”, finalizó la titular del Mincetur.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Cusco: Ministra de Turismo pierde los papeles y lanza micrófono de reportero

‘Perú Wow’ en España: Brilla como destino en Feria Internacional de Turismo-FITUR 2024 por gastronomía, cultura, naturaleza y aventura

Conoce ofertas para viajar por el Perú durante este fin de semana

¡Perú en los ‘Óscar de videos turísticos’! Nominado a ‘Mejor Video de Turismo del Mundo’, y se elige por votos del público | VIDEO

Más en Economía

Ranking Merco 2024: Las mejores 100 empresas para atraer y retener talento en Perú | ¿Cuánto importa el sueldo para retener a los talentos?

Madre de Dios: Expo Amazónica 2024 se alista para cautivar a mercados internacionales

Las Vegas Plaza, el mall de las mypes: Cuándo abrirá, cuántos empleos dará y cómo será el primer centro comercial de Puente Piedra

En este 2024, cuatro sectores económicos serán los que activarán el mercado laboral en Perú

Sporting Cristal jugará final de Copa Mitad del Mundo tras vencer 4-3 a Fluminense

Día del Padre: más de 72% de empresas en el Perú no otorgan regreso escalonado post paternidad