| Informativo

Mientras los residentes de Lima Este esperan el inicio de la marcha blanca y de inicio de las operaciones del primer tramo de la , la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), informó que las tarjetas empleadas para utilizar dicho servicio .

Metro de Lima y Callao: cerrarán tramo de Av. Faucett, obras de la Línea 4 tomarán tres años o más
La construcción del pozo de ventilación PV1B del Ramal de la Línea 4 requerirá el cierre de las vías. Conoce los detalles en este video.

“El uso de las tarjetas empezaría primero con Línea 2 del Metro. Sería la primera (vía de transporte masivo) y luego se harían unos ajustes y mecanismos contractuales para que funcionen tanto en el Metropolitano, los corredores y posteriormente con Línea 1 del Metro”, aseguró José Aguilar, presidente ejecutivo de la ATU en entrevista con Andina.

Diseño frontal de las tarjetas de la Línea 2.
Diseño frontal de las tarjetas de la Línea 2.

El funcionario dijo que se espera adquirir unas 40 mil tarjetas para el inicio de la marcha blanca del primer tramo de la Línea 2, prevista para fin de año. El tramo 1 A unirá los distritos de Ate y Santa Anita, entre las estaciones Evitamiento, Óvalo Santa Anita, Colectora Industrial, Hermilio Valdizán y Mercado Santa Anita.

La tarjeta interoperable de transporte (TIT) contará con una memoria interna que permite grabar y almacenar una serie de datos sobre el uso de la tarjeta para operaciones de validación y recarga, así como sobre el perfil del usuario de dicha tarjeta.

Asimismo, en su parte frontal la tarjeta tiene seis variantes en el rotulado y diseño de acuerdo con los 14 perfiles de usuarios, como adulto, universitario, escolar, policías, bomberos, entre otros.

ATU aclaró que la implementación del sistema de cobro estará bajo la responsabilidad del concesionario de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao.

TE PUEDE INTERESAR

tags relacionadas

Contenido sugerido

Contenido GEC