Ismael Benavides recomienda al gobierno ser más agresivo en sus propuestas económicas, para evitar que el país ingrese a una posible recesión.
Ismael Benavides recomienda al gobierno ser más agresivo en sus propuestas económicas, para evitar que el país ingrese a una posible recesión.

El exministro de Economía, Ismael Benavides, aseguró a Trome que el Perú estaría a puertas de ‘una recesión’, por lo que pidió reacción al Ejecutivo.

Mira también:

“Creo que estamos entrando en una recesión. El Perú ha recibido unos shocks muy fuertes en los últimos tres años: la pandemia mal manejada por Martín Vizcarra; la elección de Pedro Castillo, que implicó la fuga de entre 18 y 20 mil millones de dólares; paralización de la inversión privada; y la transición del gobierno de Castillo a Dina Boluarte, con la violencia”, dijo.

Señaló que las medidas del Gobierno ‘no son suficientes, tienen que ser agresivos’.

“Están manejando esto como si fuera una crisis pasajera, pero hay problemas de fondo. Para relanzar la economía, tienen que ser proactivos en la inversión pública, acelerar los proyectos de proinversión y un shock de inversiones. Al sector privado hay que darle incentivos para invertir. También daría incentivos para la contratación de gente, especialmente jóvenes, con regímenes temporales”, dijo.

Ismael Benavides consideró importante que se busque un shock de inversiones y más obras en el país.
Ismael Benavides consideró importante que se busque un shock de inversiones y más obras en el país.

RECOMENDACIONES

A la población, aconsejó: “Hoy en día hay bancos y cajas municipales que pagan más por los depósitos. Es momento para comenzar a ahorrar todo lo que se pueda. Y hay que evitar los gastos innecesarios”.

Ismael Benavides recomendó a la población ahorrar todo el dinero posible, ya sea en bancos o cajas municipales. | Foto: Andina
Ismael Benavides recomendó a la población ahorrar todo el dinero posible, ya sea en bancos o cajas municipales. | Foto: Andina

EL PRECIO DEL DÓLAR

Benavides explicó que la mala situación económica está empezando a afectar a diversos sectores en el país, además del precio del dólar.

”Estas cifras de crecimiento generan dudas sobre el destino de la economía peruana, entonces, eso da señales negativas, no hay inversión, hay desconfianza de los inversionistas, y eso influye en el precio del dólar”, concluyó.

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC