Economía

MEF plantea que no paguen Impuesto a la Renta personas que arriendan inmuebles por hasta S/ 2,566 al mes

La propuesta del MEF busca atender a personas cuyo único ingreso sea el arrendamiento de inmuebles. El Gobierno plantea medidas de apoyo para las personas de menores ingresos en el país.
El Ministerio de Economía aseguró que la medida propuesta busca que el impuesto a los arrendamientos sea progresivo. (Foto: GEC)

En el desarrollo de la delegación de facultades solicitadas por el Poder Ejecutivo al Congreso de la República, el Gobierno propondrá medidas de apoyo para las personas de menores ingresos, como aquellas que tienen como único ingreso el arrendamiento de un inmueble, informó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) este jueves.

MIRA: Avelino Guillén juró como nuevo ministro del Interior en reemplazo de Luis Barranzuela

En un comunicado, el MEF dijo que en la actualidad el Impuesto a la Renta (IR) de primera categoría que grava a los alquileres funciona con una tasa fija que se paga por cada transacción, y que es igual tanto para quienes tienen el ingreso por alquiler de una propiedad como único medio de subsistencia, como para quienes tienen grandes ingresos por el alquiler de inmuebles y otras fuentes de renta.

Uno de los principios de la política tributaria del país es la progresividad, la cual hace referencia a que la carga tributaria sea según la capacidad contributiva de cada persona. En el Perú la tributación de las rentas del trabajo es progresiva, ya que tributan con tasas que se van incrementado según aumentan los ingresos de los contribuyentes.

En ese sentido, el MEF sostuvo que una medida propuesta es que a las rentas de primera categoría (arrendamiento de bienes muebles e inmuebles) se aplique la escala progresiva acumulativa que se aplica a la sumatoria de las rentas de cuarta categoría (trabajo independiente), rentas de quinta categoría (trabajo dependiente) y las rentas de fuente extranjera.

De esta manera, a las rentas por arrendamiento también se les aplicaría la deducción anual de 7 UIT (S/ 30,800), con porcentajes de pago mayores a quienes perciben altos ingresos.

Esto permitirá que el impuesto a los alquileres sea progresivo y más justo, ya que solo pagarían las personas que sobrepasen determinado umbral”, precisó el MEF.

En el caso de las personas que solo tienen como ingresos mensuales el alquiler de un inmueble menores a S/ 2,566, esta no otorgaría impuesto, con lo cual se eliminaría su pago actual de 5% del alquiler que le representa hasta S/ 128 mensuales.

Con esta modificación se logra dar progresividad a las rentas por arrendamiento, además que se iguala su tratamiento tributario al que actualmente tienen las rentas del trabajo.

El Ministerio de Economía aseguró que la medida propuesta busca que el impuesto a los arrendamientos sea progresivo. “Quienes tienen menores ingresos pagarán poco o nada, y quienes tienen altos ingresos, pagarán más”, señaló.

VIDEO RECOMENDADO

Netflix Games: plataforma de streaming lanza apartado de videojuegos y aquí te contamos cómo jugarlos

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Álex Contreras niega renuncia al MEF tras reunirse con la presidenta Dina Boluarte

“Niño Global”: ¿MEF anunciará nuevo bono? ¿Quiénes serían los beneficiarios?

Ministro de Economía ante alza de precio de los alimentos: “Confíen en mi”

MEF: cuál es el cronograma 2023 en donde el Estado pagará sueldos y pensiones

Más en Economía

Las Vegas Plaza, el mall de las mypes: Cuándo abrirá, cuántos empleos dará y cómo será el primer centro comercial de Puente Piedra

En este 2024, cuatro sectores económicos serán los que activarán el mercado laboral en Perú

Sporting Cristal jugará final de Copa Mitad del Mundo tras vencer 4-3 a Fluminense

Día del Padre: más de 72% de empresas en el Perú no otorgan regreso escalonado post paternidad

Retiro de la AFP: Web ya se encuentra habilitada y amplían horario de solicitudes de retiro

Regulación de las apuestas deportivas brindará ventajas a los usuarios, a las compañías y al estado