Economía

Gamarra: Venta de ropa de invierno caería en 20% debido a ola de calor

Representante del emporio comercial asegura que son 25 000 emprendedores los que se ven afectados por fenómeno de cambio climático, pues ya habían comprado telas gruesas con anticipación.
Susan Saldaña, presidenta de la Asociación Empresarial Gamarra Perú.
Susan Saldaña, presidenta de la Asociación Empresarial Gamarra Perú.

En los últimos días se ha sentido una inusual ola de calor en Lima, con una sensación térmica de hasta 37°, que podría prolongarse por lo menos hasta julio de este año, debido al contexto actual del Fenómeno de El Niño Costero, lo cual está afectando también diversos rubros de negocios, como el textil, pues la venta de ropa de invierno caería en 20%, según la presidenta de la Asociación Empresarial Gamarra Perú, Susana Saldaña.

Mira también:

De acuerdo con la también empresaria, la campaña de otoño-invierno representa casi el 50% de la comercialización del año para el emporio y comienza con fuerza en la primera quincena de abril, pero todo indica que estas estaciones tendrán clima de verano en 2023.

“Las telas para la elaboración de esta ropa se compran con algunos meses de anticipación, por lo que en estos momentos ya hay emprendedores que se han endeudado para la temporada”, precisó Saldaña en diálogo con ‘Perú21′.

“Hay empresarios que habían hecho sus pedidos de tela para un invierno normal, pero ahora tienen que endeudarse para hacer pedidos de tela más ligera”, añadió en otra entrevista con ‘Exitosa’.

Aproximadamente son 25,000 las micro y pequeñas empresas que se verían afectadas por esta situación.

“Las lluvias en el norte no permiten que lleguen las prendas y esa zona del país representa el 35% de nuestras ventas”, aseguró Saldaña.

“Gamarra le vende a todo el país pero la zona norte está paralizada por intensas lluvias”, agregó.

Loading video
Susana Saldaña

TOCA ADAPTARSE

En tanto, Martín Reaño, gerente del Comité Textil- Confecciones de la Sociedad Nacional de Industrias, señaló que las pequeñas empresas son afectadas, pero también pueden adaptarse más rápido .

“En el caso de las grandes cadenas ya tienen su producción, y ahora vemos que tienen que acudir a campañas y descuentos que no se darían en circunstancias normales”, dijo Reaño en ‘Perú21′.

EXPORTACIONES A EUROPA

De otro lado, ADEX informó que los exportadores de prendas de vestir apuntan ahora a la Unión Europea.

El interés por dicha zona responde a que en 2025 entra en vigencia una nueva reglamentación textil en la Unión Europea, en la cual se exigirá mayor calidad.

VIDEO RECOMENDADO

Loading video
Ola de calor en Lima: ¿Por qué se siguen registrando temperaturas de casi 30° en pleno otoño?

TE PUEDE INTERESAR

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Teilor: Empezaron en Gamarra y se alistan para la Semana de la Moda en Nueva York

Speed fue llevado a Gamarra a comer salchipapa; pero se fue rápido: ¿Qué pasó?

Cientos de personas hicieron compras en Gamarra horas antes del Año Nuevo | VIDEO

Incautan en Gamarra miles de cigarrillos ilegales que iban a ser vendidos para fiestas de Año Nuevo

Más en Economía

Libro ‘¿Por qué no vendo más?’ enseña a emprendedores a hacer crecer sus negocios

Sunat designa a contadora Marilú Llerena como nueva jefa

Retiro de CTS 2025: Comisión de Trabajo del Congreso aprobó el retiro del 100% de las cuentas hasta el 2026

José Luna exige archivar ley ‘que favorece a la usura bancaria’

Emprendimiento y negocio: ¿Dónde tener capacitación virtual gratuita e incluso la posibilidad de capital semilla?

¿Quieres comprar terrenos en EE. UU. desde el Perú?