Economía

Cyber Wow 2022: ¿Cuál es el perfil del comprador peruano por internet?

Conoce las principales preferencias del comprador peruano en plataformas en línea y los medios más usados en las transacciones.
El estudio de AMI indica que el 56% de peruanos prefiere el smartphone para realizar una compra en línea, mientras que un 44% utilizan las laptops o computadoras para la transacción. (Foto: GEC)

El e-commerce continúa aumentando en el país, pese a la agitación económica global, sosteniéndose en la competencia con grandes jugadores, el crecimiento de los negocios digitales y compradores peruanos más acostumbrados a las transacciones por Internet.

LEE TAMBIÉN: Bono Alimentario: ¿Se puede autorizar a una tercera persona para cobrar el dinero?

En esa línea, la consultora Americas Market Intelligence (AMI) estima que cada peruano gasta en promedio US$ 392 anuales en comercio electrónico. Las ventas en este canal representan un 6% del PBI nacional, aproximadamente.

El estudio de AMI, además, revela que en el 2021 el mercado de comercio electrónico en Perú alcanzó más de US$ 13,000 millones en ventas. Esto representó un crecimiento, en el mismo periodo hace un año, del 91%.

Por ello, es importante poder conocer cuál es el perfil del comprador peruano en plataformas online y cuáles son los medios más usados en las transacciones.

¿Cuándo empieza el Cyber Wow 2022?

El evento se desarrollará del lunes 24 de octubre al viernes 28 de ese mismo mes.

Durante estos cinco días los peruanos tendrán la posibilidad de hacer compras por internet con descuentos y ofertas únicas en más de 200 marcas participantes.

¿Cuáles son las características del comprador peruano?

En eventos de compras por internet, como la última edición del Cyber Wow de 2022, los comercios y negocios tienen la oportunidad de ofrecer diversas ofertas y descuentos. El año pasado, el ticket promedio de ventas en e-commerce fue de S/ 250 (US$ 63), según la Cámara Peruana de Comercio Electrónico (Capece).

Frente a este panorama, un estudio de Kantar señala que el comprador peruano va a priorizar las compras por volumen y por necesidades específicas -racionalizando el gasto-, y va a acudir al punto de venta cada vez con menos frecuencia, por un tema de costo y hábito adquirido por la pandemia.

“Solo uno de cada 10 es un comprador online habitual, prefiriendo el e-commerce por sobre la compra física. Esto se traduciría en una oportunidad para que un negocio o pequeña empresa pueda potenciar sus ventas online desde la mejora de la experiencia al cliente, la gestión de datos y de envío y el uso del marketing digital”, explica Karen Puskovitz, gerente comercial de Openpay Perú.

¿Qué dispositivos utilizan más los peruanos para comprar?

El estudio de AMI indica que el 56% de peruanos prefiere el smartphone para realizar una compra en línea, mientras que un 44% utilizan las laptops o computadoras para la transacción.

“Se estima que para lo que resta del año, aumenten las compras por dispositivos móviles -cerca de un 59%- y disminuya progresivamente el uso de dispositivos de cómputo en un 41%”, puntualiza la especialista.

Respecto a los medios de pago, la tendencia en el comprador peruano es los pagos a través de tarjetas de débito y crédito, así como las billeteras digitales y pagos móviles.

Según una encuesta de Ipsos, el 72% de peruanos utilizaría más medios de pago si estos garantizarán la seguridad en las operaciones.

“El uso de tarjetas de crédito y débito representaban un 34% y 27%, respectivamente, durante el 2021. Para este año, se estima que habrá un crecimiento de uno y dos puntos porcentuales, cada uno”, expresa Puskovitz.

VIDEO RECOMENDADO

Bono alimentario 2022: ¿Quiénes son los beneficiarios y desde cuándo será entregado?


Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Cyber Days 2022: así podrás encontrar mejores ofertas durante esta campaña

Cyber Wow 2022: sigue estas recomendaciones para obtener las mejores ofertas y evitar estafas

Cyber Wow 2022: ¿Qué dispositivos utilizan más los peruanos para comprar?

Cyber Wow 2022: ¿Cuáles serán los productos más buscados por los peruanos?

Más en Economía

Retiro de la AFP: Si tienes deudas de alimentos, esta nota es para ti

AFP 2024: link, horarios y cronograma para solicitar el retiro de tu fondo de pensiones

Retiro de la CTS 2024: ¡ATENCIÓN! A partir de hoy puedes disponer del 100% de tus depósitos

CTS 2024: Gobierno publicó ley para el retiro del 100% y ahora ya podrás acceder a tu fondo

Retiro AFP 2024: Hoy 24 de mayo puedes presentar tu solicitud si tu DNI termina en 3

Proponen que billeteras digitales protejan los datos de los usuarios