Economía

CTS 2022: conoce cómo generar rentabilidad en una entidad financiera

Conoce todos los detalles acerca del segundo depósito de CTS de este 2022.
Conoce todo el detalle de la CTS. (Foto: GEC)

El próximo 15 de noviembre vence el plazo para que los trabajadores del sector privado reciban el depósito de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS), la segunda entrega de este beneficio en el año.

LEE TAMBIÉN: COVID-19: Minsa reporta 3 decesos y 35 nuevos contagios en las últimas 24 horas

Son muchos los peruanos que se preguntan cómo rentabilizar este dinero, por ello, Ricardo Kanna, gerente de Productos y Medios de Pago de Banco Pichincha, recomienda administrar este excedente con precaución evaluando una inversión o ahorro.

En ese sentido, sugiere evaluar la tasa que le ofrece el banco donde depositan la CTS. “Lo ideal es buscar una entidad bancaria que brinde una rentabilidad competitiva. La CTS tiene tasas por encima de lo que paga una cuenta por depósito normal”, explica el especialista.

Según el informe ‘’Consumidor peruano 2022′' de Ipsos, el 38% de la población encuestada contaba con ahorros antes de la pandemia y nueve de cada 10 de ellos usó ese dinero para gastos. Ahorrar o invertir la CTS son decisiones que continúan fortaleciendo la economía personal.

¿Qué debe ofrecerle un banco para administrar su CTS?

¿Cómo generar ganancias invirtiendo la CTS?

Si el camino elegido es la inversión, el primer paso es buscar asesoría bancaria para elegir una cuenta que se ajuste a sus objetivos, ya sea la compra de un inmueble, ahorros para estudio o ahorros a mediano o largo plazo para planes personales, entre otros.

¿Por qué existe la CTS?

Si bien es cierto, el depósito de la CTS está cercano a una temporada de compras y viajes por la Navidad y año nuevo, Kanna advierte que esta es una suma de dinero tiene el propósito de resguardar las finanzas personales ante una eventual figura de desempleo.

¿Qué trabajadores pueden acceder a este beneficio?

Como regla general, pueden acceder todos los trabajadores del régimen laboral privado que hayan laborado como mínimo cuatro horas diarias y que tengan como mínimo un mes completo de servicios entre los meses de mayo y octubre, según Mauricio Matos, Associate Partner del Área Laboral de EY Perú. Asimismo, también están comprendidos:

VIDEO RECOMENDADO

Link del Bono Alimentario de S/ 270: consulta AQUÍ si eres uno de los beneficiarios del subsidio

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

CTS 2023: ¿trabajadores podrán retirar el dinero libremente?

CTS 2022: ¿qué hacer si la empresa no depositó el dinero?

CTS 2022: Conoce cuánto te depositarán según el tipo de empresa en la que trabajas | PODCAST

CTS 2022: ¿Cuánto es la multa para las empresas en caso no realicen el pago?

Más en Economía

Gloria, San Jorge, Inca Kola, Coca Cola, San Fernando... ¿Cuáles son las marcas de consumo masivo favoritas de los peruanos?

Ranking Merco 2024: Las mejores 100 empresas para atraer y retener talento en Perú | ¿Cuánto importa el sueldo para retener a los talentos?

Madre de Dios: Expo Amazónica 2024 se alista para cautivar a mercados internacionales

Las Vegas Plaza, el mall de las mypes: Cuándo abrirá, cuántos empleos dará y cómo será el primer centro comercial de Puente Piedra

En este 2024, cuatro sectores económicos serán los que activarán el mercado laboral en Perú

Sporting Cristal jugará final de Copa Mitad del Mundo tras vencer 4-3 a Fluminense