Economía

Así se cotiza el dólar en México hoy, lunes 23 de marzo de 2020

El dólar, en la segunda mayor economía de Latinoamérica, acumula en las últimas 15 sesiones un avance de más de un 27% frente a la moneda local, en línea con el impacto en la economía del nuevo coronavirus.
El peso mexicano anotó el viernes su caída semanal más pronunciada desde 2008, de más de un 11%. (Foto: GEC)

El precio del dólar en México se apreciaba este lunes por decimoquinta jornada consecutiva en medio de las preocupaciones del avance del coronavirus, que ya causó la muerte de casi 15,000 personas en el mundo, y devastadores efectos en la economía.

La moneda local cotizaba en 24,667 por dólar, con una pérdida de un 1,01%. Más temprano, llegó a hundirse hasta 24,955 unidades, un nuevo mínimo nivel histórico.

El banco central de México redujo el viernes su tasa clave de interés en 50 puntos base en una decisión adoptada por mayoría y fuera de calendario, tomando en cuenta los riesgos derivados del brote de coronavirus en la economía, los mercados y la inflación.

Mientras tanto, la Reserva Federal de Estados Unidos se refirió el lunes a las “tremendas adversidades” generadas por la pandemia del coronavirus y anunció que empezará a respaldar un rango sin precedentes de medidas de crédito para los hogares, pequeñas empresas y grandes empleadores.

El peso mexicano alcanza un nuevo mínimo histórico frente al dólar esta mañana, con la moneda operando bajo un estrés considerable derivado del impacto económico del coronavirus”, dijo Monex en un reporte.

“En México, donde todavía no ha surgido el brote del virus de forma considerable según las cifras oficiales, la lenta reacción de las autoridades incrementa las previsiones de un impacto económico de magnitudes alarmantes que continuará arrastrando la operativa del peso”, agregó.

El peso mexicano anotó el viernes su caída semanal más pronunciada desde 2008, de más de un 11%, y en las últimas 15 sesiones acumula un declive de más de un 27%.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo el domingo que ha sugerido al banco central no usar las reservas internacionales del país para detener la depreciación del peso, que ha caído bruscamente, en medio de la epidemia del coronavirus y el desplome de los precios del petróleo.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Precio del dólar HOY en Perú: Conoce cuál es el tipo de cambio para este martes 25 de julio

Precio del dólar HOY en Perú: Conoce cuál es el tipo de cambio para este lunes 24 de julio

Precio del dólar HOY en Perú: Conoce cuál es el tipo de cambio para este jueves 20 de julio

Precio del dólar HOY en Perú: Conoce cuál es el tipo de cambio para este miércoles 19 de julio

Más en Economía

Retiro de la AFP: Si tienes deudas de alimentos, esta nota es para ti

AFP 2024: link, horarios y cronograma para solicitar el retiro de tu fondo de pensiones

Retiro de la CTS 2024: ¡ATENCIÓN! A partir de hoy puedes disponer del 100% de tus depósitos

CTS 2024: Gobierno publicó ley para el retiro del 100% y ahora ya podrás acceder a tu fondo

Retiro AFP 2024: Hoy 24 de mayo puedes presentar tu solicitud si tu DNI termina en 3

Proponen que billeteras digitales protejan los datos de los usuarios