El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social () aprobó el padrón oficial de los hogares que serán beneficiarios del tras la cuarentena focalizada dispuesta desde febrero.

Según Resolución Ministerial Nº 029-2021-Midis, publicada en edición extraordinaria de El Peruano, el padrón oficializado corresponde al bono aprobado por Decreto de Urgencia Nº 010-2021.

El Poder Ejecutivo ha señalado que desde el 15 de febrero próximo se podrá conocer quienes accederán al subsidio y, tras ello, desde el 17 de febrero se iniciará con el pago. Por ley, el bono podrá cobrarse como máximo hasta el 31 de mayo del 2021.

¿Quiénes recibirán el bono 600?

Este apoyo económico será entregado a aquellas familias en condición de pobreza y pobreza extrema, de acuerdo con el Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH).

También se incluyó a aquellos hogares beneficiarios del Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres (Juntos) y aquellos hogares con algún integrante que sea beneficiario del Programa Nacional de Asistencia Solidaria “Pensión 65” y del Programa Nacional de Entrega de la Pensión no Contributiva a Personas con Discapacidad Severa en Situación de Pobreza (Contigo).

Además, serán beneficiados del bono de S/ 600 los hogares cuyos integrantes no se encuentren registrados en el Aplicativo Informático para el Registro Centralizado de Planillas y de Datos de los Recursos Humanos del Sector Público (AIRHSP), o en la planilla privada, exceptuándose a los pensionistas y a la modalidad formativa.

Dichos hogares beneficiarios no deben tener ningún integrante con un ingreso superior a S/ 3,000 mensuales de acuerdo a la información disponible de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), la Sunat, el Aplicativo Informático para el Registro Centralizado de Planillas y de Datos de los Recursos Humanos del Sector Público (AIRHSP), o la planilla privada.

tags relacionadas

Contenido sugerido

Contenido GEC