Economía

AFP: Conoce cómo tramitar la pensión por fallecimiento si eres beneficiario o heredero

En esta nota, te contamos los pasos a seguir para iniciar el proceso en caso cuentes con una pensión de sobrevivencia.
Entérate los pasos para saber si eres beneficiario o heredero (Foto: GEC)

Tras el fallecimiento de una persona, su fondo de pensiones pasa a pertenecer a sus beneficiarios o herederos acreditados. Ellos tienen derecho a recibir una pensión de sobrevivencia, la cual contribuye a brindar protección económica a la familia, al sustituir parte de los ingresos que percibía un afiliado.

MIRA: Qatar 2022: ¿Qué puedes encontrar en Gamarra por el Mundial? Emprendedores lanzan ‘camisetas mundialistas’ y más

Sin embargo, hay casos en los que el afiliado no tiene beneficiarios directos o estos no tienen conocimiento de que pueden solicitar esta pensión.

El familiar o beneficiario debe ponerse en contacto con la AFP para saber si califica como beneficiario o heredero. Sin embargo, hay casos en los que los familiares o beneficiarios no realizan este proceso. Por ello, desde AFP Integra creamos un mecanismo rápido, virtual y de solo 3 pasos, para facilitar el inicio del proceso para acceder a la pensión de sobrevivencia”, señala Diego Caro, vicepresidente de Analytics, Experiencia de Clientes y Marketing.

¿Cuáles son los pasos a seguir si soy beneficiario o heredero?

Con información del Ministerio de Salud y el RENIEC hemos identificado a todos los afiliados fallecidos que aún no cuentan con un trámite de pensión de sobrevivencia en curso. Con esos datos, creamos un padrón digital, que podrá ser consultado con el documento de identidad del familiar fallecido y algunos de los datos personales del solicitante, para que ponernos en contacto sobre los siguientes pasos de este procedimiento”, explica Caro.

¿Quiénes son considerados beneficiarios y herederos?

Se considera heredero a todas aquellas personas que están designadas a recibir los derechos de su familiar fallecido de acuerdo a las normas del Código Civil, mientras que los beneficiarios pueden ser el cónyuge o conviviente, hijos menores de 18 años y/o inválidos que sigan estudios de nivel básico o superior, de manera ininterrumpida, padre del afiliado mayor de 60 años de edad y/o madre del afiliado mayor de 55 años de edad y dependiente económico del afiliado o inválidos.

VIDEO RECOMENDADO

Link del Bono Alimentario de S/ 270: consulta AQUÍ si eres uno de los beneficiarios del subsidio


Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Cómo denuncio si un extraño cobró mi Bono Alimentario sin mi autorización

Link y pasos para conocer si soy beneficiario del Bono Alimentario de 270 soles

Bono 600: consulta aquí si aún puedes cobrar el dinero

Más en Economía

Retiro de la AFP: Si tienes deudas de alimentos, esta nota es para ti

AFP 2024: link, horarios y cronograma para solicitar el retiro de tu fondo de pensiones

Retiro de la CTS 2024: ¡ATENCIÓN! A partir de hoy puedes disponer del 100% de tus depósitos

CTS 2024: Gobierno publicó ley para el retiro del 100% y ahora ya podrás acceder a tu fondo

Retiro AFP 2024: Hoy 24 de mayo puedes presentar tu solicitud si tu DNI termina en 3

Proponen que billeteras digitales protejan los datos de los usuarios