¿Cómo recuperar tu economía tras la lista de útiles? Foto: iStock.
¿Cómo recuperar tu economía tras la lista de útiles? Foto: iStock.

Después de la compra de útiles escolares y el, retomar el hábito del ahorro puede parecer una tarea difícil para muchas familias peruanas. Sin embargo, “con organización y visión de prioridades en casa, toda persona con un ingreso fijo mensual tiene la capacidad de volver a guardar un porcentaje de dinero”, señala Johanna Gutiérrez, gerente de Productos Pasivos del Banco Pichincha del Perú.

Mira también:

¿Qué más puedo hacer? La experta ofrece los siguientes consejos para recuperar tu economía:

♦APROVECHA LOS INGRESOS EXTRAS. Si recibirás dinero este mes (bonos, utilidades, pago por horas extras o feriados trabajados), destina ese monto al ahorro. Si quieres hacerlo crecer, puedes depositarlo, por ejemplo, en una cuenta a plazo fijo en la entidad financiera de tu preferencia.

♦REDUCE GASTOS EN CASA. Opta por elaborar una lista de menú con productos de temporada, que cuestan menos. Si el pollo está muy caro, elige pescado u otro producto cárnico a menor precio.

♦CAMBIA TU FORMA DE ENTRETENIMIENTO. Si pensabas almorzar afuera con la familia, hacer un viaje corto o ir a un centro de diversiones, lo recomendable es aplazarlo para el siguiente mes. Eso no quiere decir que no salgan, pueden ir al parque, tomar unos helados o sacar los juegos de mesa.

Datito económico

Toda familia necesita establecer una meta de ahorro para asegurar una mayor estabilidad financiera en el futuro. Si aún no la tienes, ¿qué esperas? Es momento de hacerla.

Otros consejos

Realiza un presupuesto mensual. Para iniciar, identifica cuáles son tus fuentes de ingresos regulares y tus gastos básicos y así definir el excedente necesario a partir del cual se comenzarán a pagar deudas. Realiza siempre el pago de tus tarjetas así sea el pago mínimo y evita tener una nueva deuda de tarjeta de crédito. Por otro lado, comienza a trabajar en nuevas fuentes de ingreso.

Establece una meta. Para ello identifica la razón, el propósito por el cual queremos ahorrar dinero. Luego, define tus metas de corto y largo plazo para medir periódicamente los avances del ahorro. No olvides plantearte metas alcanzables y específicas.

Apóyate en recursos o herramientas. Para llevar un seguimiento adecuado de tus ahorros, puedes utilizar un simple Excel o indagar en algunas interesantes aplicaciones que te permiten llevar un control de tus gastos. Aquí algunas que las puedes utilizar en tu móvil: Fintonic, Bluecoins, Money Manager, entre otros.

Capacítate en educación financiera. La educación financiera es una herramienta valiosa para empoderarte en el manejo de tus finanzas. Dedica tiempo a aprender sobre inversiones, estrategias de ahorro y planificación financiera. Con conocimientos sólidos, estarás mejor equipado para tomar decisiones financieras informadas y optimizar tu capacidad de ahorro. Ahora hay muchos cursos gratuitos en internet.

MÁS INFORMACIÓN:


Contenido sugerido

Contenido GEC