Todos los 3 de mayo se celebra el Día Internacional del Respeto a las Gallinas, una fecha necesaria para reflexionar sobre la crianza de estas aves de corral, base fundamental de la producción del huevo, uno de los alimentos más importantes para la preparación de platillos para los niños.

Existen estudios que apuntan a que los huevos de gallinas criadas libres, en comparación a las que viven enjauladas, tienen 1/3 menos de colesterol, 1/4 menos de grasas saturadas, aportan ⅔ más de vitamina A, dos veces más omega 3, el triple de vitamina E y 7 veces más beta-caroteno un importantísimo antioxidante y antinflamatorio.

Científicos de la facultad de medicina veterinaria de la Universidad de Ghent, Bélgica han concluido que los sistemas de jaulas para gallinas son más propensos a infecciones de salmonella, en comparación a los sistemas libres de jaulas.

En el Perú, más de 29 millones de gallinas están confinadas en jaulas sin poder picotear, anidar y estirar sus alas. Estas aves sufren de problemas físicos y psicológicos, incluyendo fracturas óseas, atrofia muscular y altos niveles de estrés. Esto afecta su sistema inmunológico y son susceptibles a enfermedades, por lo que muchos productores suelen usar antibióticos de manera intensiva. El uso excesivo de estos medicamentos no solo afecta a las gallinas, también deja residuos en los huevos, comprometiendo la seguridad alimentaria de quienes los consumen.

“Los antibióticos y antiparasitarios que les dan a las gallinas para que sigan produciendo se trasladan parcialmente a los huevos que consumimos y ello, de alguna manera, podría afectar nuestra salud”, afirma Manuel Bartra, representante de Asociación para el Rescate y Bienestar de los animales (ARBA).

El vocero de ARBA es consiente que es complejo cambiar los sistemas de producción de manera radical, pero que los consumidores tienen derecho a saber qué hay detrás de los alimentos que consumen, más si se trata de un alimento esencial en nuestra dieta como es el huevo.

Por ello, hemos presentado un proyecto de ley que le permita a la ciudadanía saber si las gallinas que producen los huevos que nos alimenta son criadas en jaulas, criadas en galpones (en corrales o el piso) o criadas de libre pastoreo (también llamadas camperas).

Por ello este sábado 04 de mayo se realizará un evento interactivo que se desarrollara en la berma central de la Estación Jorge Chávez del tren eléctrico en Surco desde las 5 pm, en el que los participantes podrán acceder a experiencias de realidad aumentada, ingresar a jaulas de sensibilización, charlas y otras actividades. Además, promoveremos una petición para que El Congreso atienda esta importante demanda.

MÁS INFORMACIÓN:



Contenido sugerido

Contenido GEC