Actualidad

Ministra de Cultura saluda a los músicos y cultores por el Día de la Canción Criolla

Gisela Ortiz, rindió homenaje a los cultores del criollismo, por el Día de la Canción Criolla, que se conmemora en todo el Perú cada 31 de octubre.

La ministra de Cultura,, rindió homenaje a los cultores del criollismo, por el Día de la Canción Criolla, que se conmemora en todo el Perú cada 31 de octubre.

MIRA ACÁ | Conoce el lado humano de Óscar Avilés, la primera guitarra del Perú, en el Día de la Canción Criolla

“Feliz Día de la Canción Criolla. Me sumo con mucha satisfacción a esta celebración desde el Ministerio de Cultura. El Perú se caracteriza por la diversidad de sus propuestas musicales y una de ellas es la música criolla, pieza fundamental para entender nuestra historia reciente”, señaló la ministra.

La titular del sector Cultura recordó que en “1944, el presidente Manuel Prado, decidió oficializar el homenaje a los intérpretes y músicos, que a inicios del siglo 20 surgió en quintas y barrios obreros, recibiendo aportes de la música española, afroperuana, prehispánica. Muchas de estas canciones marcaron a nuestras familias y vecinos. La música criolla es una razón para reunir a la familia peruana”, expresó.

La ministra Ortiz hizo un reconocimiento a los precursores de esta celebración tradicional. “Quiero recordar a los que empujaron el anhelo de celebrar el Día de la Canción Criolla, como el Centro Social Carlos Saco de Barrios Altos, Felipe Pinglo del mismo lugar, Pedro Bocanegra del barrio Monserrate, Carlos Valderrama, entre otros, que formaron parte de la primera generación que celebró el 31 de octubre como una fiesta nacional”.

“Deseo rendir homenaje a la guardia vieja por abrir el camino que continúan ahora muchos músicos talentosos. Vamos a trabajar de manera conjunta por la reactivación de la industria musical y por seguir preservando nuestro patrimonio inmaterial, como es la música criolla”, enfatizó en su mensaje por esta conmemoración musical.

Cabe destacar que la promulgación del “Día de la Canción Criolla”, el 18 de octubre de 1944, tuvo por objetivo difundir el arte popular y promover las manifestaciones de esta música que se cultivaba en quintas y barrios populares. En adelante, cada 31 de octubre se dedicaba a revalorar la canción criolla.

TE PUEDE INTERESAR:


Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Ministra de Cultura: “Norah Córdova ha expresado un rechazo hacia el Gobierno de Pedro Castillo, no es una fiscal imparcial”

Ministra de Cultura sobre la Ley del Artista: “A UNESCO le hemos pedido un acompañamiento técnico”

Ayacucho: Ministra de Cultura verificó cumplimiento de protocolos en atención a casos de coronavirus

Más en Actualidad

Primo de empresaria Jackeline Salazar Flores habría filtrado información a los secuestradores

Tumbes: Pasajeras de ómnibus caen con más de 10 mil cigarrillos de contrabando

Apurímac: Cinco heridos tras enfrentamiento entre policías y pobladores por conflicto con minera Las Bambas

Productores de papa presentan helados, vodka, galletas, snacks y otros productos hechos con este tubérculo

SJL: Delincuentes aplican descarga eléctrica a mujer para robarle sus pertenencias

BCR alerta modalidad de estafas con billetes G5: ¿Cómo detectarlos?