Actualidad

Minam: Repsol debe presentar nuevo informe para renovar plazo de carga y descarga de combustible

El ministro del Ambiente, Modesto Montoya, criticó que a un mes de ocurrido el derrame de petróleo en el litoral, la multinacional no haya cumplido con los plazos respecto a limpieza de playas.
Fueron 10 días los que otorgó la OEFA a Repsol para que continúe por 10 días con las actividades de carga y descarga de hidrocarburos. (Foto: Manuel Melgar / GEC)

El ministro del Ambiente, Modesto Montoya, informó que ya se venció el plazo que otorgó el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) a Repsol para autorizar las actividades de carga y descarga de hidrocarburos en los terminales multiboyas N° 1 y 3 de Refinería La Pampilla - Repsol, por un período de 10 días. La multinacional es investigada por el derrame de más de 10 mil barriles de petróleo en el mar de Ventanilla el pasado 15 de enero.

En declaraciones a la prensa y desde exteriores de Palacio de Gobierno, el titular del Ministerio del Ambiente (Minam) recordó que la medida que se dispuso el pasado 31 de enero fue con el fin de asegurar el abastecimiento de combustible. No obstante, explicó que al terminar la autorización de 10 días ahora Repsol debe presentar un informe en el que sustente retomar sus operaciones.

Asimismo, Montoya criticó que a un mes de ocurrido el derrame de petróleo en el litoral, la multinacional no haya cumplido con los plazos de las actividades dispuestas por la OEFA, como tener un gran avance en la limpieza de playas y atención a los afectados como pescadores, fauna y flora marina. Indicó que ya se inició un proceso sancionador con multas que podría llegar a 304 millones de soles.

“El balance real es que no han cumplido con la limpieza y recuperación con los plazos que se les dio. Ayer se venció [el plazo a Repsol para realizar actividades de carga y descarga de hidrocarburos ] Tiene que presentar ahora otro informe para ver si se restablece la carga de combustible. Ya se vencieron los plazos, vamos a ver. Para que se restablezca de forma definitiva tiene que hacer un informe la empresa. Ojalá que lo haya presentado”, mencionó.

“El plazo se venció ayer para que de un informe para ver cómo va a proceder para que todo esté correcto, para que no hay peligro. Eso se va a evaluar hoy o mañana, pero lo que sí se ha permitido que haya carga y descarga para evitar el desabastecimiento. El abastecimiento de gasolina esta asegurado, Petroperú tiene sus medios para tener su abastecimiento”, añadió.

Hoy se cumple un mes del derrame de petróleo tras la caída de crudo de barriles de la empresa Repsol en el mar peruano, considerado como el mayor desastre ecológico ocurrido en Lima y Callao, que ocasionó un grave perjuicio a familias de pescadores, así como a la flora y fauna local.

VIDEO RECOMENDADO

¿Qué contiene el agua arracimada?

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Minam exige sanciones contra causantes de incendios forestales: “Si hay un delito ambiental, que se pague”

Wilbert Rozas Beltrán es el nuevo ministro del Ambiente en reemplazo de Modesto Montoya

Senamhi: Temperatura diurna en la selva se incrementará durante el fin de semana llegando hasta los 35°C

Derrame de petróleo en Ventanilla: 19 playas aún siguen contaminadas por hidrocarburos, asegura Minam

Más en Actualidad

Madre de Dios: Expo Amazónica 2024 se alista para cautivar a mercados internacionales

¿Sin planes para el Día del Padre? Hay shows gratuitos de cumbia, salsa, rock... juegos futboleros y sorteos hasta de carro

Homicidio en el Día del Padre: dos personas son asesinadas a mano armada en San Juan de Lurigancho

Balacera en Ate: sicarios asesinan a dos personas durante pollada por ajuste de cuentas

Temblor en el Día del Padre: los memes más divertidos y virales tras fuerte sismo de 6.3 grados

Temblor en el Día del Padre: fuerte sismo de magnitud 6.3 remeció Arequipa esta mañana