Actualidad

Autógrafa de ley que regula cuestión de confianza ya está en manos del Gobierno de Pedro Castillo

El Gobierno tiene 15 días para promulgar la norma. Si no lo hace, el Congreso puede hacerlo por insistencia.

El Congreso de la República envió este viernes al Ejecutivo la autógrafa de ley que La norma fue aprobada ayer por el pleno y previamente había sido debatida en la Comisión de Constitución.

MIRA: Vladimir Cerrón: “Perú Libre está en contra de hacer leyes con nombre propio”

El documento lleva las firmas de la presidenta del Parlamento, María del Carmen Alva, y de la primera vicepresidenta de la institución Lady Camones. Ahora el mandatario Pedro Castillo tiene 15 días para promulgar la ley y publicarla en el diario oficial El Peruano. En caso de que no lo haga, el Parlamento puede promulgarla por insistencia.

¿Qué establece la ley aprobada en el Congreso?

La propuesta de interpretación de la cuestión de confianza indica que esta puede ser usada por el Ejecutivo en materias de su competencia, “no encontrándose, entre ellas, las relativas a la aprobación o no de reformas constitucionales ni las que afecten los procedimientos y las competencias exclusivas y excluyentes del Congreso”.

De igual forma indica que la aprobación o no de la cuestión de confianza es comunicada expresamente al Poder Ejecutivo para que surta efecto. Sólo el Congreso de la República puede interpretar el sentido de su decisión.

El Congreso aprobó la norma por 74 votos a favor, 41 en contra y 3 abstenciones. Asimismo, con 70 votos en contra, 43 a favor y 4 abstenciones, el Pleno rechazó una cuestión previa presentada por Susel Paredes (Somos Perú-Partido Morado) para que el dictamen retorne a la Comisión de Constitución.

Minjus en contra

Cabe indicar que el Ministerio de Justicia emitió un informe en el que analizó el sustento legal de las propuestas de interpretación de la cuestión de confianza que se debatieron en la comisión de Constitución, las cuales calificó de “inviables”.

Entre los argumentos que explicó el sector Justicia en su informe destacan que el Tribunal Constitucional ha establecido que se puede limitar el uso de esta figura pues tiene un carácter abierto.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Adriana Tudela presenta denuncia constitucional contra ministros por interpretación de la cuestión de confianza

Betssy Chávez sobre posible cuestión de confianza: “En unidad podemos superar ese rumor y trabajar”

Betssy Chávez: “No tenemos la intención de una segunda cuestión de confianza para cerrar el Parlamento”

Congreso interpondrá demanda competencial y medida cautelar ante el TC por supuesta denegatoria de confianza

Más en Actualidad

“Cuanto más tiempo el niño tenga anemia el daño puede ser irreversible”, indica experto de UNICEF

¡Fuerza Christian Cueva!: Abuelito de ‘Aladino’ fallecido en accidente doméstico en Trujillo

¡Municipalidad de Breña! se declara en quiebra! Acumulan deuda de más de 200 millones de soles

‘Peperas’ que mataron a ingeniero y se fueron a comprar zapatillas serían condenadas a cadena perpetua

Jaime Carmona: La última publicación del cantante de cumbia antes de ser acribillado en plena presentación en Independencia

¡ROBO DE PELÍCULA! Secuestran a vigilante que resguardaba un camión y lo abandonan herido en el Callao | VIDEO