Actualidad

Cuatro beneficios de incentivar la recuperación de parques urbanos en las ciudades

Grupo Lar Inmobiliaria destinó fondos para la recuperación del Parque Ernesto García Calderón en el distrito de La Victoria.
Recuperación de parques

Frente a la crisis sanitaria, los espacios públicos, como los parques, tomaron un gran valor para la vida, ya que el encierro evidenció la necesidad de las personas por estar en diversos espacios donde puedan realizar diferentes actividades, relajarse y ser libres.

“Dado el valor que representan estos espacios para el bienestar de las personas, es importante promover, desde todos los sectores, la recuperación de espacios verdes en las ciudades, convirtiéndolas en espacios funcionales en donde los ciudadanos puedan realizar actividades de esparcimiento y elevar la calidad de vida “, señala Fernanda Geldres, Gerente de Proyecto del Grupo Lar.

Precisamente, frente a la importancia de generar más espacios seguros, Grupo Lar Inmobiliaria, realizó un donativo de S/.480, 813.20 (cuatrocientos ochenta mil ochocientos trece con 20/100 soles) , para la restauración e implementación del parque “Ernesto García Calderón” ubicado en el distrito de La Victoria, a fin de beneficiar y generar espacios seguros para las familias del distrito.

En línea con ello, la especialista explica la importancia de fomentar la recuperación de los parques en nuestras ciudades.

  1. Brindan espacios para optimizar la salud física y mental. Tras los meses de aislamiento, los parques han evidenciado su valor para mejorar el bienestar mental, ya que brindan espacios amplios, los ciudadanos pueden desplazarse con libertad, asimismo, realizar actividades físicas, como ejercicios cardiovasculares, que los ayude a tener una buena salud.
  2. Reducen el calor y la contaminación. Los espacios verdes públicos también son esenciales por sus beneficios ambientales. Los árboles urbanos proporcionan secuestro de carbono y ayudan a reducir el efecto de isla de calor urbano y la contaminación del aire.
  3. Aumentan el valor de las propiedades inmobiliarias. Los parques y otros espacios verdes fomentan también la actividad económica de los establecimientos comerciales en su proximidad, incrementando el valor de los inmuebles que se encuentran cerca a los parques.
  4. Mejora el bienestar de los niños. Mantener el contacto con el mundo natural es clave para la salud y desarrollo de los niños, porque les permite respirar aire fresco, hacer actividad física y trabajar su curiosidad a través del juego.

Cabe destacar que este parque se encuentra frente al proyecto inmobiliario desarrollado por el Grupo Lar, el cuál ha sido equipado con un espacio para recreación infantil y deportiva(GYM). Además se incorporarán luminarias ornamentales internamente, bancas de concreto y madera, juegos infantiles, tachos de basura, tachos públicos para canes, malla metálica, sembrado de grass y flores decorativas.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Regresan las escuelas presenciales en clubes zonales y parques desde este 4 de octubre

Entregan renovado parque Trabajadores Municipales en el distrito de Cercado | FOTOS

COVID-19: Estos son los parques convertidos en nuevos focos de contagio de coronavirus

Más en Actualidad

Rafael López Aliaga: Compran kit para revocar al alcalde por no convertir a Lima en potencia mundial

¿Quién es el responsable del caos en el Aeropuerto?: Congreso cita al ministro de Transportes y Comunicaciones y al presidente de Corpac

SKY ofrece ‘cambio de fecha sin penalidad’ para volar o ‘devolución’ tras cierre del Jorge Chávez

Caos en el Aeropuerto de Lima: El preciso instante en que un avión de Iberia chocó con poste de luz en Pisco | VIDEO

Muñequita Milly: denuncian que ‘desaparecieron’ 15 centímetros del intestino de la cantante

¡Vení para Argentina, che! Planea próximo destino de viaje, quizás por vacaciones, y descubre más del encanto de Buenos Aires