Hablen abiertamente sobre los hijos y la relación que tienen con su padre o madre biológico. Foto: Composición / iStock.
Hablen abiertamente sobre los hijos y la relación que tienen con su padre o madre biológico. Foto: Composición / iStock.

Cuando la pareja tiene hijos de una relación anterior es común que surjan tensiones, sobre todo si no se han establecido acuerdos claros. Celos, falta de límites y diferencias en la crianza pueden afectar la estabilidad del nuevo vínculo.

Mira también:

Para evitar que se conviertan en motivo de conflicto, es importante que la pareja comprenda sus roles y mantenga una comunicación constante y honesta.

“No está bien que el padre o madre ceda en todo ante su hijo de un primer compromiso y descuide su relación actual. Deben establecer límites saludables para que el hijo entienda que, aunque es querido, la pareja también merece atención y respeto”, indica el psicólogo y psicoterapeuta Walter Hinojosa.

Eviten las discusiones constantes. Foto: iStock.
Eviten las discusiones constantes. Foto: iStock.

Buenos consejos

+CONVERSEN DESDE EL INICIO. Hablen abiertamente sobre los hijos, la relación que tienen con su padre o madre biológico y lo que esperan el uno del otro en la convivencia.

+EVITEN IMPONER ROLES. El nuevo integrante no debe actuar como padre o madre a la fuerza. Es mejor que asuma una posición de acompañamiento, sin desplazar a nadie.

+RESPETEN LOS TIEMPOS. La adaptación lleva tiempo. No todos los niños aceptan de inmediato a la nueva pareja.

+NO LOS INVOLUCREN EN CONFLICTOS. Los problemas entre adultos deben resolverse entre adultos. Incluir a los hijos solo genera confusión y resentimiento.

+FOMENTEN LA CONVIVENCIA CON EMPATÍA. Buscar espacios compartidos sin presiones y dar lugar a que todos se conozcan poco a poco ayuda a construir una relación más sólida.

Datito

Tener una familia reconstituida sana no es sencillo, pero con respeto, diálogo y límites claros se puede lograr un equilibrio que beneficie a todos.

MÁS INFORMACIÓN:

Contenido sugerido

Contenido GEC