“Somos gente emprendedora, golpeados una y otra vez por el gobierno. Peligra nuestra campaña del y de otoño-invierno. Tratamos de sostener los negocios con ofertas para que no sigan quebrando más talleres y tiendas que implicaban más de cien mil puestos de trabajo directos”, dijo a Trome la presidenta de la , Susana Saldaña.

Precisó que el gobierno les ha negado salvaguardias, aunque el mercado interno está abarrotado de prendas importadas, sobre todo chinas.

“Como si no fuera suficiente, han sacado a toda la industria manufacturera de la posibilidad de acceso al FAE Mype. Ningún empresario de Gamarra, ni de calzado ni de otra microempresa manufacturera puede acceder a ese crédito. Encima, nos reducen el aforo y nos cierran los domingos. El gobierno se está convirtiendo en el principal obstáculo de la reactivación”, señaló.

Comerciantes tienen que bajar sus precios para competir con productos chinos. (Fotos: GEC)
Comerciantes tienen que bajar sus precios para competir con productos chinos. (Fotos: GEC)

PIERDEN MILLONES

Para Gamarra, la campaña del Día de la Madre empezaba en abril y significaba el 20% de su venta anual. “Se movía en promedio mil millones de soles y el 30% se iba en pago de impuestos. También se generaba un millón de puestos de trabajo directos e indirectos a nivel nacional, se vendía a provincias e incluso al extranjero”.

Remarcó que los gamarrinos no son importadores de prendas ni solo venden, ellos fabrican. Tratando de resistir y salvar negocios, tienen ofertas de prendas desde 9.90 soles.

“Hay lindos polos y blusas, pantalones a 20 soles, vestidos desde 30 soles, jeans, también pijamas, overoles, capas, casacas. Con menos de 50 soles arman el outfit para mamá”, indicó.

SEPA QUE

  • Antes de la pandemia, Gamarra funcionaba con más de 32 mil empresas.
  • El 65% no ha reiniciado por quiebra o por no tener capital.
  • Aforo al 20%: Afecta también a los talleres. En uno de 10 trabajadores ahora solo pueden laborar dos.

TE PUEDE INTERESAR:

Contenido sugerido

Contenido GEC