Actualidad

Coronavirus: pasajero detectado en Japón con la variante Ómicron es peruano

El epidemiólogo César Munayco, del Centro Nacional de Epidemiología, indicó que se está investigados si se trata de un ciudadano que reside en nuestro país o si vive en Japón.

El epidemiólogo César Munayco, director de vigilancia en salud pública del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) confirmó este miércoles que . Reiteró que se está realizando el trazado de contactos y la ruta que ha tenido esta persona en el país.

Más información Ómicron: Minsa realiza trazado de contactos de pasajero que viajó de Perú a Japón y fue detectado con la variante

Es un peruano que ha llegado a Japón. Estamos investigando en dónde ha estado. Si es un peruano que vive acá en Perú o es un peruano que vive en Japón. Estamos en esa investigación, haciendo todo el rastreo. Apenas tengamos el primer informe vamos a hacerlo conocer. A nosotros nos interesa saber dónde se contagió. Si ya vino contagiado o se contagió en otro lado”, indicó a este diario.

Como se recuerda, son los equipos del CDC y del Instituto Nacional de Salud (INS) los encargados de la investigación del caso. Remarcó que aún no se ha identificado ningún caso autóctono en el país de la variante ómicron.

Hirozaku Matsuno, portavoz del gobierno de Japón, detalló que el segundo caso de Ómicron fue detectado el pasado 27 de noviembre. El paciente se encuentra aislado en unas instalaciones médicas y no había tenido ningún contacto con el otro contagiado por la nueva variante hasta la fecha detectado en Japón, según las autoridades niponas, que están analizando los contactos de ambos en busca de otras posibles infecciones.

El nuevo contagio de Ómicron se da a conocer el mismo día en que el Ejecutivo japonés ha intensificado sus medidas de control fronterizo con la prohibición de entrada en el país a todos los extranjeros, residentes en Japón incluidos, que viajen a territorio nipón desde una decena de países africanos.

El descubrimiento de esta nueva variante del coronavirus, identificada como B.1.1.529 y bautizada con la letra griega ómicron por la Organización Mundial de la Salud (OMS), fue anunciado el pasado jueves pasado por científicos y autoridades sanitarias de Sudáfrica, a partir de muestras tomadas entre el 14 y 16 de noviembre.

Aunque Sudáfrica fue el primer país en detectarla, esta variante está ya presente en varios países de la mitad sur de África, así como en otros de Europa y Oriente Medio, y ahora también en Japón con estos dos casos importados.

VIDEO RECOMENDADO

Ómicron: esto es lo que se sabe de la nueva “variante de preocupación” del coronavirus

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

COVID-19: Recomiendan aplicación de vacuna bivalente por alerta ante nueva variante

COVID-19: Conoce todo sobre el nuevo linaje ‘XBB.1.5′ de la variante Ómicron

Vacunas bivalentes contra el COVID-19 en Perú: ¿cuándo llegarán al país y a quiénes se aplicará?

El Reino Unido aprueba el uso de una vacuna bivalente contra el COVID-19

Más en Actualidad

Las Vegas Plaza, el mall de las mypes: Cuándo abrirá, cuántos empleos dará y cómo será el primer centro comercial de Puente Piedra

La Victoria: delincuente fingió su muerte para seguir cometiendo delitos

Venezolano fingía ser repartidor y usaba pistola de juguete para asaltar a transeúntes en La Molina

Asesinato en Puente Piedra: sicario acribilla a mujer comerciante dentro de mercado a plena luz del día

En este 2024, cuatro sectores económicos serán los que activarán el mercado laboral en Perú

Amenazan de muerte a cantante de cumbia Esaud Suárez: “Vas a acabar como Carmona”