El es un país privilegiado, pues cuenta con una gran variedad de ‘superalimentos’ que fortalecen el sistema inmunológico y ayudan a prevenir infecciones o enfermedades como el cáncer, la diabetes, la anemia y hasta males del corazón.

“Se ha hecho una lista a nivel mundial para identificar a estos alimentos por sus asombrosas propiedades. Se diferencian de otros porque concentran mayor cantidad de nutrientes y minerales muy beneficiosos para mantener un organismo saludable”, comentó la nutricionista Argelia Nájar.

PROTEÍNAS

Esa lista es liderada por la quinua, considerada el superalimento más consumido en el mundo. “Aporta al cuerpo proteínas, ácidos grasos insaturados y minerales, ideales para controlar la glucosa y colesterol, por lo que combate la diabetes y ayuda a bajar de peso”, precisó Najar. Otros granos andinos con similares propiedades son la cañihua y el sacha inchi.

VITAMINAS

En frutas, el aguaymanto y el camu camu se presentan como poderosos antioxidantes con altos contenidos de vitaminas A, B y C, calcio, hierro y fósforo, perfectos para personas con cáncer o males cardiovasculares, ya que fortalecen el sistema inmunológico.

“Tampoco olvidemos los pescados de carne oscura, como el bonito, jurel y la anchoveta, pues son altos en omega y hierro para evitar la anemia en los más pequeños de la casa”, recomendó la nutricionista.

Nájar precisó que ‘un solo alimento no te va a ayudar a una alimentación balanceada, sino la suma de todos los nutrientes’. (Jordan Arce) b

SEPA QUE...

*La maca fue considerada por los incas como ‘regalo de los dioses’.

*En un especial del ‘Clarín’, de Argentina, se calificó a la maca como ‘viagra cholo’.

*La papa salvó del hambre a Europa en la II Guerra Mundial.

*La quinua se originó en los alrededores del lago Titicaca entre los 3 mil y 5 mil años antes de Cristo.

(Jordan Arce)

VIDEO RECOMENDADO

Chef peruano te enseña a preparar un rico ceviche de cuarentena en tres minutos | TROME
Chef peruano te enseña a preparar un rico ceviche de cuarentena en tres minutos


tags relacionadas

Contenido sugerido

Contenido GEC