El Minsa recomendó que mientras no exista una vacuna, el único recurso para prevenir el contagio es usar mascarilla, respetar el distanciamiento social y usar protector facial.  (Foto: Anthony Niño De Guzmán)
El Minsa recomendó que mientras no exista una vacuna, el único recurso para prevenir el contagio es usar mascarilla, respetar el distanciamiento social y usar protector facial. (Foto: Anthony Niño De Guzmán)

| Informativo

El especialista del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades del Ministerio de Salud (Minsa), César Munayco, advirtió que las reuniones familiares incrementarían el riesgo de contagio de COVID-19 en el país. Por ello, el especialista instó a la ciudadanía a que respete el distanciamiento social.

Existe un alto riesgo de contagio de coronavirus si se promueven reuniones familiares o de amigos que no usen mascarillas ni respeten el distanciamiento social”, aseguró César Munayco.

Añadió que, si una persona se traslada a otro domicilio o a su centro de labores, es importante que tenga puesta la mascarilla en todo momento y respetar la distancia de al menos dos metros entre una persona y otra.

El uso de la mascarilla es universal, no podemos estar seguros del comportamiento de la otra persona, por eso exhorto a la población a usarla en todo momento si se va de visita a otro domicilio. Es mejor prevenir”, agregó.

César Munayco detalló que, según el estudio de prevalencia realizado en Lima Metropolitana y Callao, aproximadamente el 50% de personas que tiene anticuerpos contra el COVID-19 no presentaron síntomas, por lo que, no sabían que estaban infectadas.

Agregó que de esa forma podrían contribuir a la cadena de contagio entre sus familiares. “En otros países se ha identificado brotes generados en restaurantes. En nuestro país por cultura, las familias se reúnen mayormente para comer y relajan las medidas de seguridad, quedando expuesto al contagio”, sostuvo.

Sostuvo que lo ideal es tratar de que las personas que se sienten en la mesa mantengan la distancia. También, pidió evitar comer frente a frente y mantener los ambientes ventilados para una buena circulación del aire, lo cual ayudaría a evitar brotes del virus en los círculos familiares.

Finalmente, el especialista recomendó que mientras no exista una vacuna para tratar la enfermedad, el único recurso para prevenir el contagio es usar mascarilla en todo momento al salir de casa, respetar el distanciamiento social y usar protector facial en el transporte público o al acudir a espacios con aglomeración de personas.

Contenido sugerido

Contenido GEC