Entre las principales recomendaciones que dan los expertos para combatir al se encuentran permanecer en casa respetando la cuarentena y abrir las ventanas para que entre el aire fresco, ya que el virus no se transmite por el viento.

Además, según el doctor Marco Almerí, si está en aislamiento en su vivienda, debe desinfectar a diario con agua y lejía aquellas zonas que podrían albergar gérmenes, como el piso, mesa, puertas y otros.

“Muchos salimos a comprar a supermercados, bodegas y mercados, estando expuestos a cualquier virus. Regresamos a casa y tocamos la mesa, puertas y otros objetos que nuestros mismos familiares también palparán, por ellos hay que limpiarlos”, dijo Almerí.

El experto agregó que para lavar nuestras prendas de vestir podemos usar bicarbonato, gotitas de limón y dejar remojándolas por varios minutos. También recomendó colocar un trapo o esponja con lejía en la entrada de la casa, para poder desinfectar los zapatos.

Uso de guantes

  • No son necesarios para un uso habitual.
  • Deberían usarlo, por ser personas de mayor riesgo, adultos mayores o niños.
  • Si lo usa, antes de ponérselos lávese bien las manos.
  • Evite tocarse la cara con ellos, quíteselos y no los reutilice.

Lavado de manos y ‘distancia social’

  • Lávese las manos con agua y jabón, por lo menos 20 segundos.
  • Luego desinfectar las manos con alcohol.
  • En lo posible no se toque la cara.
  • Guardar la ‘distancia social’ (uno o dos metros) con otra persona.

Uso de mascarillas

  • Antes de ponerse una mascarilla, lávese bien las manos.
  • Cúbrase la boca y la nariz con la mascarilla y asegúrese de que no haya espacios entre su cara y la máscara.
  • Evite tocar la mascarilla mientras la usa.
  • Cuando esté húmeda cambie la mascarilla y quítesela de atrás para adelante.

Contenido sugerido

Contenido GEC