Actualidad

INSN advierte que uso excesivo de alcohol gel puede provocar afecciones cutáneas en niños

Ante esta situación, el INSN de San Borja brindó una serie de recomendaciones para que los padres puedan tener en cuenta.
Los principales síntomas son el enrojecimiento, descamación, sequedad, irritación, picazón, dolor y en algunos casos hasta grietas y erosiones que pueden ocasionar sangrado y la aparición de costras. (Foto: AFP / MARIO QUILODRÁN/Referencial)

El Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) de San Borja, entidad del Ministerio de Salud (Minsa), informó que el uso de alcohol gel a base de 60 – 80% de alcohol podría provocar afecciones cutáneas en menores de edad.

El uso excesivo de este tipo de geles puede dar lugar a la aparición de afecciones cutáneas en niños, especialmente en aquellos con piel seca, sensible o con patologías previas como dermatitis atópica”, declaró Milagros Escudero Loayza, dermatóloga pediatra del INSN – SB.

La dermatóloga enfatizó que los más vulnerables a los irritantes son los pequeños lactantes y los menores de dos años. Agregó que los irritantes más comunes en los niños son los detergentes, el alcohol, alcohol en gel, entre otros.

Asimismo, Escudero Loayza sostuvo que los principales síntomas son el enrojecimiento, descamación, sequedad, irritación, picazón, dolor y en algunos casos hasta grietas y erosiones que pueden ocasionar sangrado y la aparición de costras.

Estos geles puede causar la llamada dermatitis de contacto, la cual se produce por efectos de alguna sustancia o producto. Esta puede aparecer en cualquier parte del cuerpo; sin embargo, el 80% de las veces la inflamación o irritación aparece en las manos”, agregó la especialista.

¿Cómo evitar las afecciones cutáneas?

La especialista recordó que la medida de bioseguridad más importante para evitar el contagio por COVID – 19 es el lavado de manos de forma frecuente, pero siguiendo ciertas recomendaciones para proteger la piel de los más pequeños de la casa.

La vocera del INSN – SB destacó que lo primero para tener en cuenta es utilizar de forma prudente el alcohol en gel. “Solamente se debe aplicar cuando no haya otra opción para la desinfección”, apuntó.

También es recomendable utilizar jabones con Ph neutro o sustitutos del jabón llamados “syndet” ya que permiten mantener el manto ácido de la piel. “De preferencia la piel se debe lavar con agua fría o tibia y secar las manos con una toalla suave por toques, evitando la fricción”, detalló la especialista.

Señaló que es bueno hidratar la piel inmediatamente después del lavado de manos con lociones emolientes o humectantes que no contengan perfumes, colorantes o fragancias. Siendo la vaselina, debido a su bajo costo y efectividad, una excelente alternativa que sirve de barrera cutánea.

No debemos olvidar que al lavado frecuente de manos se suman el distanciamiento social y el uso de la mascarilla como las mejores medidas para combatir esta pandemia”, reflexionó Escudero Loayza.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

INSN San Borja: adolescentes podrán realizarse detección de patologías mamarias gratis este 4 y 5 de noviembre

INSN San Borja: casos de niños quemados por líquidos calientes y fuego incrementaron en 16%

INSN San Borja logró realizar 19 mil pruebas moleculares de COVID-19 desde el 2020

Menor de cinco años fue operado tras tragar piedra de regular tamaño que se le incrustó en el esófago

Más en Actualidad

Micky Torres: “Keiko está muy animada por una posible postulación de su papá”

El crimen de Marco Arenas y Fernanda Lora: Quemó viva a su madre con ayuda de su enamorada

Huacho: Policía captura a director de colegio implicado en red de pornografía infantil

Lince: Extorsionadores detonan granada frente a hostal y dejan herido a repartidor

Ordenan detención domiciliaria de chofer que atropelló a 5 en la avenida Abancay

Dina Boluarte se reunió con presidente chino Xi Jinping