Actualidad

Indeci establecerá criterios para identificar a ciudadanos que recibirán donaciones durante la cuarentena

El Indeci coordinará con ministerios, los gobiernos regionales y locales para realizar la entrega de donaciones para pasar la cuarentena.

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) establecerá los criterios para la identificación de los ciudadanos vulnerables beneficiarios de la distribución de donaciones y bienes de ayuda humanitaria, en el marco del estado de emergencia decretado por el Gobierno para frenar el avance del (COVID-19).

De acuerdo con el Decreto Supremo Nº 067-2020-PCM, publicado hoy en el diario El Peruano, el Indeci podrá coordinar, para dicha labor, con el Ministerio de Salud, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, los gobiernos regionales y los gobiernos locales, así como otras entidades relacionadas con la atención de la emergencia.

El Decreto Supremo también establece que se autoriza de manera excepcional al Indeci para que distribuya directamente a la población vulnerable, las donaciones provenientes del sector privado y los bienes de ayuda humanitaria, consistente en alimentos.

El presidente Martín Vizcarra anunció el 15 de marzo el aislamiento social obligatorio (cuarentena), a fin de prevenir la propagación del brote de coronavirus. En días posteriores se añadieron más medidas restrictivas, como la inmovilización social obligatoria (toque de queda) a nivel nacional y que cambiará de horario desde este lunes.

A partir del lunes 13 de abril, la inmovilización social obligatoria rige desde las 6 p.m. hasta las 4 a.m. a nivel nacional. En las regiones Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad y Loreto será de 4 p.m. a 4 a.m.

El Poder Ejecutivo también había dispuesto las salidas diferenciadas de hombres y mujeres durante la semana para realizar las compras o acudir a las farmacias. Sin embargo, esta medida fue cancelada días atrás, aunque se mantiene la inmovilización obligatoria total durante los domingos.

Además, aquellos ciudadanos que incumplan las medidas del gobierno impuestas en el marco de la declaratoria de emergencia, como la prohibición de salir en grupos, serán multados.


Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Reportan los primeros dos muertos por coronavirus en 2024 en Trujillo y Huaraz

Minsa confirma que dos personas dieron positivo a nueva variante de Covid-19 en el Perú: Ambos están en aislamiento en La Molina

Alerta por nueva variante del Covid-19: Ya hay tres casos en Lima y es más contagiosa

Conoce AQUÍ los puntos de vacunación de Lima y Callao que atenderán esta semana

Más en Actualidad

Primo de empresaria Jackeline Salazar Flores habría filtrado información a los secuestradores

Tumbes: Pasajeras de ómnibus caen con más de 10 mil cigarrillos de contrabando

Apurímac: Cinco heridos tras enfrentamiento entre policías y pobladores por conflicto con minera Las Bambas

Productores de papa presentan helados, vodka, galletas, snacks y otros productos hechos con este tubérculo

SJL: Delincuentes aplican descarga eléctrica a mujer para robarle sus pertenencias

BCR alerta modalidad de estafas con billetes G5: ¿Cómo detectarlos?