Actualidad

Inmovilización total comienza a las 10:00 p.m. de este sábado y termina a las 4:00 a.m. del lunes

Todos los domingos de setiembre serán de inmovilización total con el objetivo de combatir la aceleración de los contagios de coronavirus. Todo tipo de reuniones están prohibidas.

, medida dispuesta por el Ejecutivo a fin de mitigar los efectos del nuevo coronavirus (COVID-19) en nuestro país.

Durante la vigencia del estado de emergencia, que fue ampliada hasta el 30 de setiembre, todas las reuniones familiares y sociales quedan prohibidas a fin de evitar cualquier tipo de contagio de esta enfermedad. También, para evitar sucesos como lo ocurrido el pasado sábado 22 de agosto en la discoteca Thomas Restobar de Los Olivos, donde 13 personas perdieron la vida.

El horario establecido para el toque de queda va desde las 10:00 p.m. hasta las 4:00 a.m. en Lima y otras ciudades del país, a excepción de las zonas donde rige la cuarentena focalizada, donde el horario establecido es de 8:00 p.m. hasta las 4:00 a.m.

El Gobierno decidió extender el estado de emergencia con la finalidad de contener el avance de los contagios de coronavirus en el país. Además, amplió la cuarentena focalizada hasta la misma fecha, pero con modificaciones con relación a la establecida durante julio.

La cuarentena estricta se mantiene en las regiones Cusco, Moquegua, Puno y Tacna; así como también en 46 provincias de otros 14 departamentos.

Se trata de las provincias de Bagua, Chachapoyas, Condorcanqui y Utcubamba (en Amazonas); Santa, Casma, Huaraz y Huarmey (Áncash), Abancay (Apurímac); Camaná, Islay, Cailloma y Castilla (Arequipa), Huamanga, Huanta, Lucanas y Parinacochas (Ayacucho); Cajamarca y Jaén (Cajamarca); y Huancavelica, Angaraes y Tayacaja (Huancavelica).

También están comprendidas, las provincias de Huánuco, Leoncio Prado, Puerto Inca y Humalíes (Huánuco); Ica, Pisco, Nasca y Palpa (Ica); Huancayo, Satipo y Chanchamayo (Junín); Trujillo, Pacasmayo, Chepén, Ascope, Sánchez Carrión y Virú (La Libertad); Barranca, Cañete, Huaura y Huaral (Lima; Tambopata (Madre de Dios); así como Pasco y Oxapampa (Pasco).

Facilidades para trabajos esenciales y delivery

Durante los domingos está permitida la circulación de profesionales que realicen trabajos esenciales como médicos, bomberos, policías, entre otros. Además, estará autorizado la entrega a domicilio de alimentos preparados y medicinas.

La Autoridad para el Transporte Urbano de Lima y Callao (ATU) ha informado que los servicios de transporte regular se realizarán de 5.30 a. m. a 10 a. m. y de 6 p. m. a 9 p. m. Mientras que la Línea 1 del Metro de Lima y Callao brindará servicios de 5.30 a. m. a 12 m. y de 4 p.m. a 8:30 p.m. para los trabajadores de servicios esenciales.

¿Qué documentos deben tener los que sí pueden transitar los domingos?

El Ministerio de Interior (Mininter) recordó qué documentos deberán tener los trabajadores y profesionales que sí pueden movilizarse los domingos. Especificó que solo podrán circular los trabajadores que brinden servicios esenciales como médicos, bomberos, policías, entre otros.

Añadió que deberán contar con los siguientes documentos:

Respecto a los vehículos, los conductores deberán tramitar los documentos mencionados más el pase vehicular tramitado vía online. “La Policía y las Fuerzas Armadas supervisarán a nivel nacional el cumplimiento de las disposiciones del Gobierno”, enfatizó el Mininter.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Toque de queda en Perú: ¿Hasta cuándo regirá la inmovilización social obligatoria en el país?

Estas son las actividades económicas que se seguirán permitiendo los domingos de inmovilización obligatoria

Ministra de producción precisa que se levanta la inmovilización obligatoria los domingos en ciertas regiones del país

Más en Actualidad

Hospital del Niño: Retiran 16 dientes que tenía de más campeona de karate

Comas: Recicladores hallan cadáver de un hombre maniatado en orilla del río Chillón

Sobrino Urresti denuncia robo de 100 mil soles de su estudio de grabación: “También soy víctima de la Policía”

Copa América: Primer mural de Oliver Sonne, Piero Quispe y Joao Grimaldo, junto a otros seleccionados, ¿cómo surgió?

Juliaca: La rara enfermedad de joven que acudió a hospital por dolor de estómago y médicos le extrajeron una bola de pelos de más de 3 kilos

¡TERROR EN SMP! Impactantes imágenes muestran cómo delincuentes disparan en el rostro a policía y le lanzan una granada | VIDEO