Preocupante panorama. Debido al constante por , 380 pacientes a nivel nacional permanecen hospitalizados en las unidades de Cuidados Intensivos (UCI). De esa forma, hasta ayer solo quedaban disponibles 145 camas con respiradores mecánicos, lo que evidencia la severa crisis en el sector Salud.

Además, los hospitales lucen abarrotados de personas que hacen largas colas hasta en la calle para ser atendidas, como se vio en las últimas horas en el Hospital Luis Negreiros del Callao. Encima, médicos y enfermeras reclaman públicamente mascarillas y equipos de bioseguridad para no contagiarse.

Ayer, durante su visita a Moquegua, el jefe de Estado, Martín Vizcarra, informó que la curva de casos confirmados de coronavirus llegaría a su pico más alto el próximo 26 abril, es decir, este domingo, según datos estadísticos que maneja el Ministerio de Salud.

LAS CIFRAS

En ese panorama, dijo que es preocupante el tema de la falta de camas, pues llegarán numerosas personas a los hospitales con síntomas de la enfermedad.

“Tenemos a nivel nacional 525 camas para UCI. Debemos prepararnos porque se vienen días difíciles”, remarcó.

De las 525 camas UCI, 379 se encuentran en Lima y Callao. Las restantes 146 se reparten en el resto del país.

En el día 37 de la ‘Emergencia nacional’, se informó que, tras realizarse más de 155 mil pruebas de descarte, . Además, permanecen en los hospitales 2 mil 419 personas.

Por si fuera poco, (39 más que en la víspera), siendo Lima la que tiene más fallecidos con 199.

De esta forma, solo nuestra capital supera a todo el territorio de Chile (139) e incluso a Colombia (179) en número de decesos por el coronavirus.

“La cuarentena ha funcionado, pero si no hacemos la contención con los médicos, con las pruebas y se baja la guardia, en unos días más se puede generar una segunda ola que el sistema (de salud) no va a resistir”, advirtió el vicedecano del Colegio Médico del Perú, Ciro Maguiña.

CUARENTENA

De otro lado, Vizcarra aseguró que el tema de la ampliación de la cuarentena se está evaluando diariamente y que espera el informe que el Ministerio de Salud le brindará en las próximas horas. “Es una decisión que tomaremos en conjunto con especialistas y otros grupos del sector Salud”, agregó.

Declaraciones del ministro de Salud
Declaraciones del ministro de Salud con Juliana Oxenford.

CREMATORIO

En otro momento, el presidente Vizcarra descartó la posibilidad de habilitar cementerios solo para fallecidos por coronavirus y señaló que no es obligatoria la cremación de cadáveres.

“La transmisión del virus es entre seres humanos vivos, el rango de tiempo en el que un cuerpo es altamente contagioso es de tres a cuatro horas y luego el virus desaparece”, indicó el mandatario.

ATIENDEN PACIENTES EN LA CALLE

Con el miedo de resultar contagiados, vecinos del conjunto habitacional Santa Rosa, ubicado en la parte posterior del Hospital Luis Negreiros del Callao, denunciaron que el nosocomio instaló una carpa en la calle para atender a los pacientes sospechosos de Covid-19.

Señalan que estas personas dejan mascarillas, guantes y frazadas en las veredas y áreas verdes de los edificios.

Mientras tanto, profesionales de la salud del Hospital María Auxiliadora exigieron equipos de protección para atender a los infectados. Además, indicaron que hay cuerpos cubiertos con sábanas en los pasillos por el colapso del mortuorio del nosocomio.

MÁS DE MIL POLICÍAS DIERON POSITIVO

Pese a los esfuerzos para prevenir los contagios, más de mil efectivos policiales han dado positivo a las pruebas de descarte del Covid-19. El comandante general PNP, José Luis Lavalle, indicó que hay preocupación en su institución por el rápido incremento de casos.

De otro lado, . La agente, que laboraba en la comisaría de Familia de Iquitos, estaba internada en el Hospital Regional de Loreto. El Instituto de Defensa Legal Policial exigió al Ministerio del Interior más protección para los efectivos que enfrentan esta pandemia.

AUMENTAN INFECTADOS EN EL NORTE Y LORETO

Las regiones de nuestro país cada vez son más golpeadas por el coronavirus.

Una de ellas es La Libertad, donde ya hay 741 infectados. Según las cifras oficiales, uno de cada cinco muertos por Covid-19 en el Perú proviene de esta zona. Los cadáveres se acumulan en bolsas y el aislamiento no se cumple. En Chiclayo, los hospitales ya colapsaron.

Con 617 casos, Loreto es la segunda provincia del interior más afectada. En Piura hay 471 infectados y esta semana llegaría a su punto más crítico. Hace días, el gobernador regional, Servando García, fue cuestionado por nombrar en Salud a un funcionario que no tendría experiencia epidemiológica.

DISTRITOS CON MÁS CONTAGIOS

Los primeros casos de coronavirus se registraron en zonas residenciales, pero ahora -a mes y medio de la llegada de la pandemia- la mayoría de contagiados está en los distritos más populosos. San Martín está primero con 192 infectados.

Estas cifras fueron obtenidas mediante el ‘mapa de calor’, herramienta utilizada por la Unidad de Inteligencia y Análisis de Datos de EsSalud, con información proporcionada por el Reniec y Google Maps.

Según EsSalud, las rutas de contagio detectadas son por transporte público masivo y en los caminos hacia los centros de abasto. Fiorella Molinelli, presidenta ejecutiva de la institución, dijo que esta herramienta permitirá un mejor monitoreo médico.

(Foto: GEC/Fernando Sangama)
(Foto: GEC/Fernando Sangama)

Contenido sugerido

Contenido GEC