Actualidad

Arzobispado de Lima abre central telefónica para acompañamiento espiritual durante la cuarentena

El Arzobispado de Lima indicó que no habrá un tiempo limitado de las llamadas y que la escucha será amplia "para que la persona pueda liberar realmente todo lo que siente”.

El Arzobispado de Lima habilitó una central telefónica para brindar asistencia espiritual a los ciudadanos durante el estado de emergencia decretado por el gobierno para frenar el avance del

Monseñor Guillermo Elías, responsable general de las Pastorales de salud, escucha y asistencia espiritual durante el tiempo de emergencia, dio a conocer las principales líneas de acción que se ejecutarán en la Pastoral social, la Pastoral de la salud y la Pastoral de escucha.

“Las acciones pastorales de cercanía deben realizarse de manera tal que no se ponga en riesgo la salud de las personas que dan o reciben la ayuda espiritual. Por eso, el Arzobispado de Lima pone a disposición de nuestros feligreses una Central Telefónica para el acompañamiento espiritual”, comentó monseñor Elías, en un comunicado del Arzobispado de Lima.

El número de la central telefónica es (01) 203-7700 (opción 2) y el horario de atención es de lunes a sábado de 9 a.m. a 1 p.m. y de 2 p.m. a 6 p.m.

(Foto: Arzobispado de Lima)

Según monseñor Elías, los voluntarios que atienden las llamadas cuentan con un protocolo que los ayudará “a servir y escuchar con amabilidad”. Detalló que no habrá un tiempo limitado y esta escucha será amplia "para que la persona pueda liberar realmente todo lo que siente”.

“Nos hemos preocupado mucho en que las llamadas sean anónimas para proteger tanto al voluntario como a la persona que está al otro lado de la línea, la idea es que pueda expresarse con toda libertad", agregó.

Pastoral social: acción solidaria y centralizada en Cáritas Lima

El Arzobispado de Lima también indicó que la Vicaría de la Pastoral Social y de la Dignidad Humana – Cáritas Lima se encarga de recepcionar los donativos de ayuda humanitaria para distribuirlos, acatando los protocolos de seguridad establecidos por el gobierno.

“Las parroquias conocen realmente a su barrio, saben dónde están las familias más necesitadas. Por lo tanto, es necesario que la parroquia en coordinación con Cáritas Lima pueda hacer ese trabajo respetando los protocolos de higiene”, enfatizó el monseñor Elías.

Pastoral de salud: campañas de oración y asistencia espiritual a enfermos de COVID-19

Monseñor Elías explicó que se ha propuesto una “gran campaña de oración en toda la ciudad por el enfermo que realmente sufre, por el personal de medicina, los policías, el ejército, y todos los que están en el combate de mantener la ciudad limpia, por los sacerdotes, muchos de ellos trabajando y dando la vida en sus comunidades”.

Por último, el Obispo Auxiliar de Lima hizo hincapié en la prevención y el cuidado sanitario desde los núcleos parroquiales y sus conexiones. “Ayuden a que la población vaya también aprendiendo el tema de la prevención”, puntualizó.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Alerta por EG.5, una nueva y más contagiosa cepa del coronavirus

Minsa denuncia que inescrupulosos agreden a personal de brigadas de vacunación: “Les echan a los perros”

Quinta ola de COVID-19: qué protocolos de bioseguridad considerar para reducir riesgo de contagio

COVID-19: Minsa reporta 13 decesos y 1.347 nuevos contagios en las últimas 24 horas

Más en Actualidad

Candidata de concurso de belleza en Ucayali y su insólita respuesta: “Esa pregunta no es mía”

Explosión en VMT: Empresa dueña de grifo indemniza con más de un millón de soles a 282 damnificados

Darwin Espinoza: Fiscalía allanó despacho de parlamentario que “intercambió favores” por presunto mal uso de recursos del Congreso

Ate: Asesinos de bombero fueron captados por las cámaras de seguridad de gimnasio | VIDEO

¡LO ÚLTIMO! Mauricio Fernandini abandonó el penal y seguirá su proceso en libertad: “Mi tiempo en prisión ha sido enriquecedor”

Jackeline Salazar Flores: Primo de empresaria secuestrada en Los Olivos habría filtrado información a los delincuentes