Actualidad

Coronavirus en Perú | Entramos a la semana más dura de la epidemia COVID-19 en nuestro país

Infectados ya son 15 mil 628 y hospitales colapsan por rápido aumento de pacientes. Número de contagios y fallecidos será el más alto en los siguientes días. Ayer se llegó a 400 muertos por coronavirus, 52 en solo 24 horas, el mayor número en nuestro país

Perú ingresa a la temida semana que, según autoridades del Gobierno, podría ser la más dura, con los mayores casos de contagios y muertos por . Ayer, como una prueba de ese pronóstico, , es decir, mil 208 más en solo 24 horas.

En la víspera, el Ministerio de Salud (Minsa) había informado que los contagiados eran 14 mil 420.

Además, ayer los muertos ya eran 400, lo que significa que en un solo día fallecieron 52 personas, el mayor número desde el inicio del ‘Estado de emergencia’.

Asimismo, se realizaron 143 mil 745 muestras a sospechosos de tener el virus. Y hasta la fecha habían mil 349 pacientes hospitalizados con el Covid-19, de los cuales 167 están en las unidades de Cuidados Intensivos (UCI) con ventilación mecánica. En estas salas, hasta el sábado, había 117 internados.

Uno de los mayores temores de los expertos es que los casos de enfermos graves por coronavirus que necesiten respiración asistida se multipliquen rápidamente y superen las 700 camas UCI con que, según el ministro de Salud, Víctor Zamora, se cuenta en todo el país.

Sin embargo, médicos de hospitales nacionales como el Dos de Mayo han salido a denunciar públicamente que no cuentan con mascarillas ni equipos de bioseguridad y que sus nosocomios ya colapsaron, pues las salas UCI se llenaron y no pueden recibir a más pacientes.

Las 24 horas del día se pueden ver en los exteriores de dicho hospital, en la avenida Grau, largas colas de personas para hacerse la prueba de descarte. Se quejan porque deben esperar varias horas para ser atendidos.

En el hospital de Ate todas las camas UCI estaban ocupadas.

En otros nosocomios, como el Arzobispo Loayza e Hipólito Unanue, médicos y enfermeras también señalan que están ‘llenos’ de pacientes con Covid-19 y exigen mascarillas y otros equipos de seguridad.

Ciro Maguiña: "Cuarentena debe prolongarse hasta el 10 de mayo". (Canal N)

EN LAS REGIONES

Lima sigue siendo la región con más casos, teniendo 10 mil 877. Le siguen el Callao (1239), Lambayeque (671), Loreto (552), Piura (420), Áncash (251), La Libertad (232), Arequipa (192), Tumbes (183), Junín (150), Ica (141), Cusco (130), Ucayali (97), San Martín (94), Huánuco (83), Cajamarca (61), Amazonas (51), Apurímac (35), Tacna (35), Ayacucho (33), Moquegua (30), Madre de Dios (25), Huancavelica (20), Pasco (18) y Puno (8).

LA CUARENTENA

El presidente Martín Vizcarra no dio ayer su acostumbrada conferencia de prensa, pero el premier Vicente Zeballos, acompañado del ministro Víctor Zamora, visitó Lurín donde señaló que el Gobierno aún no decide si se extenderá la cuarentena.

“Tenemos una fecha final de esta tercera prórroga, que es el 26 de abril, y la determinación (de una ampliación) todavía no se ha resuelto. Debe ser producto de una evaluación que tiene que darse en el transcurso de esta semana”.

Vizcarra habló sobre don Valerio, el paciente de 90 años que se recuperó de COVID-19. (Canal N)

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Alerta por EG.5, una nueva y más contagiosa cepa del coronavirus

Minsa denuncia que inescrupulosos agreden a personal de brigadas de vacunación: “Les echan a los perros”

Quinta ola de COVID-19: qué protocolos de bioseguridad considerar para reducir riesgo de contagio

COVID-19: Minsa reporta 13 decesos y 1.347 nuevos contagios en las últimas 24 horas

Más en Actualidad

Donald Trump: Jurado declara culpable a expresidente de Estados Unidos de falsificar documentos para silenciar aventura con actriz porno

Otra vez en los ojos y redes del planeta

El estremecedor relato de sicario adolescente que mató a hombre por 500 soles: “La vida me condujo por este camino”

San Martín de Porres: Queman motocicleta de ladrón que intentó robar un celular

Incendios: ¿Cuáles son las principales causas de estos siniestros en almacenes?

Congreso aprueba reelección inmediata de gobernadores y alcaldes