Actualidad

Conoce al tarmeño que elabora batido que combate la anemia

Joven profesional desarrolla suplemento proteico a base de quinua, avena, kiwicha y tarwi, que mejorará la salud de muchos estudiantes en Tarma, quienes sufren de desnutrición

. Su madre Yolanda sufrió de anemia cuando era niña. Ella no lo sabía pero esa amarga experiencia sería el impulso para que su hijo, Brayan Morales Guerrero (23), años después impulsara un proyecto para desarrollar un batido a base de quinua, avena, kiwicha y tarwi, que contribuye a combatir la anemia y la destruición. El joven nacido en Lima pero con sangre tarmeña, se reunió con agricultores de las comunidades de Huacachacra y Chacapampa, región Junín, para producir en escala este suplemento proteico, que ya empieza a ser distribuido en tiendas naturistas y orgánicas de Junín y algunas provincias del país. Conozcamos más la historia de este emprendedor peruano.

MIRA: Enfermera logró erradicar basura de las calles de la comunidad puneña

¿Cómo se llama el producto?

Smoothie Bowl es un batido instantáneo compuesto de quinua, avena, kiwicha y tarwi. Es un producto altamente nutritivo y económico, con sabor a cacao, que ha sido desarrollado gracias a la biotecnología.

¿Por qué lo llamaste de esa manera?

Smoothie Bowl es una palabra compuesta en inglés que quiera decir tazón de batido, pero, además, parte del nombre viene por qué al empezar nuestras pruebas de laboratorio poníamos las muestras en pequeños tazones, de ahí Smoothie Bowl.

¿Solo tienes ese sabor?

Por ahora, tiene sabor a chocolate, pero estamos haciendo pruebas para desarrollar el sabor de vainilla.

El emprendimiento, ¿ha ganado algún premio?

Desde que desarrollamos el emprendimiento Smoothie Bowl en el 2019, hemos ganado premios nacionales e internacionales, entre ellos: Startup UNCP, BioStartup, CONEIIA, Imagina Chile, Startup Ciencia.

Joven elabora batido que combate la anemia
MIRA: Cajamarquino lucha por salvar de deforestación de árbol de la quina

¿Cómo hacías con los insumos?

Al inicio, comprábamos en tiendas, pero viendo la realidad empezamos a trabajar con 130 agricultores de las comunidades de Huacachacra y Chacapampa directamente para pagarles un precio justo por su trabajo. Además se les brinda capacitaciones en buenas prácticas agrícolas y en economía circular. Por ejemplo, en la obtención de abono orgánico con las cosechas desechadas.

Los granos andinos son muy ricos en proteínas

Perú es uno de los mayores productores de quinua en el mundo. Se llevan los granos a otros países y nos mandan los productos ya hechos y con preservantes. Nosotros estamos elaborando desde aquí, desde nuestro país, alimentos saludables y nutritivos para todos. Estamos comprometidos y amamos la idea de que cambiaremos este momento para siempre

MIRA: Ayacuchano sembraba trigo y ahora investiga nuevos usos de las aguas termales

¿Qué diferencia hay con tu batido y las galletas de Nutri H, que también combaten la anemia?

Nosotros, no utilizamos sangrecita para fortificar; utilizamos granos andinos y la biotecnología para aumentar la proteína y hierro. Además que gracias a ello su conservación dura más.

Joven elabora batido que combate la anemia

Perú sufre aún el tema de la anemia…

En la actualidad en Tarma más del 42% de niños menores de 10 años, en el pueblo donde hacemos donaciones son más de 500 casos niños, pero estamos beneficiando a 50.

¿Cuál es el valor nutricional de este batido?

Smoothie está dirigido para el público en general, pero según las cantidades requeridas para ellas: las personas con peso, la pueden consumir para bajar de peso, ya que nuestro producto no contiene grasas y carbohidratos. Las personas que quieren aumentar o mantener su masa muscular puede consumir el Smoothie, o también para mantener su peso ya que remplaza una comida completa.

¿Eres de familia agricultura?

Sí, mis padres y mis abuelos. Cosechábamos quinua, avena, maíz, zanahoria, olluco, papa.

¿Qué estudias?

Terminé en marzo de este año la carrera de Ingeniería Agroindustrial y acabé en primer puesto de mi promoción, que me permitió ganar la Beca Permanencia del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación.

¿Cuánto está?

La bolsa de 250 gr. cuesta 16 soles

¿Dónde te pueden ubicar?

Estamos en Facebook ()

TE PUEDE INTERESAR

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Día del Payaso Peruano: Artistas celebran en Carabayllo y piden a colegas cuidar la imagen del payaso y divertir sanamente al público

Mi Bodeguita: Hermanos heredaron la tienda ‘Rosita’ de su mamá y ahora también impulsan ventas por redes sociales

Ingeniera industrial creó y lanzó, junto a un grupo de colegas, plataforma gratuita de enseñanza del lenguaje inclusivo

Conoce a la incansable madre que sacó adelante a sus cinco hijas con la venta de quesos y yogur en Junín

Más en Actualidad

Donald Trump: Jurado declara culpable a expresidente de Estados Unidos de falsificar documentos para silenciar aventura con actriz porno

Otra vez en los ojos y redes del planeta

El estremecedor relato de sicario adolescente que mató a hombre por 500 soles: “La vida me condujo por este camino”

San Martín de Porres: Queman motocicleta de ladrón que intentó robar un celular

Congreso aprueba reelección inmediata de gobernadores y alcaldes

Paolo Guerrero recuperó su dinero tras robo bancario en Brasil: delincuentes recibirían condena de 20 años